Al realizar un pago a una cuenta de corretaje o cuenta de corretaje, no estás transfiriendo tus fondos a tu corredor. Si tu corredor es una casa de corretaje que pertenece a un grupo de capital de un banco, tus fondos están seguros. La situación es diferente cuando los fondos se transfieren a la cuenta del corredor.
En primer lugar, el Fondo de Garantía Bancaria no funciona en el caso de los corredores, por lo que es importante que el corredor cuyos servicios utilizas separe bien los fondos de sus clientes de los suyos propios. No importa lo bueno que seas en el mercado Forex, tu corredor puede ir a la bancarrota y retirarse del mercado. Por lo tanto, lo primero por lo que debes comenzar es por verificar la licencia de tu corredor. Esa información la deberías encontrar en la página web del corredor. Y, mejor aún, tampoco te detengas allí y verifica con una autoridad supervisora si el corredor realmente tiene la licencia de la que presume.
Si has verificado los datos, comprueba con un supervisor del mercado (por ejemplo, KNF en Polonia, CySEC en Chipre, FCA en Gran Bretaña) si el corredor de cuyos servicios haces uso ha sido multadoo penalizado previamente. Dicha información se puede encontrar en los sitios web oficiales de los reguladores.
Para diferentes países, existen diferentes fondos de protección de los inversores frente al fracaso de los corredores. Con mayor frecuencia funcionan de manera similar al Fondo de Garantía Bancaria. El único problema radica en los fondos que se posee. Un fondo local puede tener problemas con la recuperación del capital en caso de bancarrota de un corredor de tamaño mediano, por lo que, primero debes verificar si la institución es de fíar.
Además de las cuestiones legales, comprueba también la opinión de otros usuarios respecto al corredor que te interesa. Puedes encontrar dicha información en fxmag.es y en forexpeacearmy.com.