España: PIB preliminar Analista... Un incremento de los costes de financiación de Hogares y Empresas con persistencia de la inflación, junto al ligero incremento de la Tasa de Paro

El PIB preliminar del 4T 2022 supera las previsiones +2,7% a/a (en +0,5pp), desde +4,8% a/a del 3T 2022 (revisado al alza +0,4pp). En términos intertrimestrales se modera en la segunda mitad de año al +0,2% t/t 3T y 4T (vs +2,2% 2T 2022). En el conjunto de 2022 el PIB crece +5,5% a/a, repite el crecimiento de 2021, con una mayor contribución del S. Exterior de 2,6pp en 2022 (vs+0,3pp el añopasado).
A pesar de ello, el crecimiento se modera en la segunda mitad de año respecto al +2,2% t/t del 2T 2022, hasta +0,2% t/t tanto en el 3T como 4T 2022. En el conjunto del año el PIB repite del crecimiento de 2021 +5,5% a/a, si bien, con una mayor contribución del S. Exterior. En 2022 el S. Exterior aporta 2,6pp (frente 0,3pp en 2021), mientras que la Demanda Interna 2,8pp (frente al liderazgo en 2021 con una aportación de 5,2pp). El crecimiento del Consumo de los Hogares se modera al +4,4% a/a (desde +6% en 2021), el Consumo Público -0,9% a/a (desde +2,9%) y la Formación Bruta de Capital al +3,1% a/a (desde +5,9% a/a ant.). El Deflactor implícito del PIB sigue al alza +5,2% a/a en 4T 2022 (siete décimas por encima del 3T 2022). El número de horas efectivamente trabajadas disminuye 0,5pp, +2,7% a/a (-0,1% t/t).
No. España no "crece", se endeuda.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 27, 2023
Con los datos del cuarto trimestre de 2022 el PIB se queda 1,4% por debajo del nivel pre-pandemia, la última economia de las comparables en recuperación....
El gobierno aumenta la deuda pública en 9,3 euros por cada euro de PIB. pic.twitter.com/gzaibefrAC
Gráfico con los datos del PIB
Es uno de los indicadores más relevantes para medir la actividad económica. No obstante, no suele tener demasiado impacto en los mercados… salvo que se produzcan sorpresas en la calidad de las componentes con respecto al trimestre previo o con relación a las cifras preliminares. Sí repercute más en el mercado el dato adelantado que se publica preliminarmente, aunque sin desglose. Las componentes más determinantes para poder formarse una opinión cualitativa sobre el PIB son el Consumo Privado, la Inversión empresarial y la aportación del Sector Exterior.
El PIB trimestral es una estadística de sintesis de carácter coyuntural, que proporciona una descripción cuantitativa del conjunto de la actividad económica española en el pasado inmediato. Es un indicador "retrasado", al igual que la Tasa de Paro o la Inversión Empresarial. Se elabora desde la perspectiva de la oferta, la demanda y las rentas. Los datos son a precios constantes de 1995 (año base).