El euro se ha visto muy debilitado en las últimas semanas, perdiendo frente a la gran mayoría de posiciones.
En Europa está resurgiendo el covid y se están generando protestas en algunos países de Europa por confinamientos y obligar a la gente a vacunar.
En Viena, capital austriaca, el gobierno anuncio que será obligatoria la vacuna a partir de febrero del próximo año, es el primer país de Europa que convierte la vacunación en algo obligatorio, debido a las medidas anunciadas por el gobierno, los ciudadanos que están en contra de estas medidas , iniciaran una protesta por 20 días.
En Croacia, decenas de personas salieron a protestar en la capital, Zagreb, para rechazar la vacunación obligatoria para los trabajadores del sector público y en Italia la gente está rechazando los certificados llamados “pase verde” que se exigen en lugares como, transporte público, locales y lugares de trabajo.
El euro frente al yen japonés desde una perspectiva estructural se adentró en los últimos meses en una zona de resistencia en gráficos temporales amplios, el cual favorece a ventas, como se observa en la siguiente gráfica:
La divisa euro frente al dólar estadunidense rompe la zona de los 1.1300, son mínimos que no se observaban desde los meses de junio y julio del año pasado, el euro este año está acumulando una caída del 7.8% aproximadamente, el peor año de los últimos seis, por la parte fundamental el euro frente al dólar estadunidense favorece a compras, la FED le está quitando leña al fuego al ir reduciendo la compra de bonos, y lo que no favorece tanto al euro es lo que dice la presidente de este organismo, dice que el banco central europeo no debería retirar estímulos, hay que recordar que la inflación en Europa se está saliendo de control, puede seguir aumentando si sigue la crisis energética y ya con el verano encima.
En el siguiente video se analiza el eurjpy, eurusd y eurcad, desde un punto de vista estructural, buscando zonas estratégicas de entrada, recuerda comentar que analizar en los próximos videos.