Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Es difícil calibrar los efectos de las subidas de tipos de interés sobre la actividad y la inflación... Los bancos centrales transitan por un momento tan complejo como el actual con escasas certezas sobre los efectos de sus decisione

Es difícil calibrar los efectos de las subidas de tipos de interés sobre la actividad y la inflación... Los bancos centrales transitan por un momento tan complejo como el actual con escasas certezas sobre los efectos de sus decisione | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En media de todas las estimaciones, por cada 100 p. b. de subida de tipos de interés, el crecimiento se reduciría 0,7 p. p. y la inflación, en 3 décimas
    1. Ello limitaría la capacidad de corregir la inercia inflacionista actual (sticky es otra palabra de moda) con políticas de demanda
      1. De momento, los implícitos de los tipos de la facilidad de depósito en Europa a 10 años vista cotizan niveles medios cercanos al 3%, muy por encima de los niveles con los que hemos convivido en la última década y que considerábamos neutrales hasta hace un par de trimestres. Un cambio importante con efectos no despreciables.

    En un mundo tan complejo como el actual, con diferentes shocks interactuando a la vez, es difícil calibrar los efectos de las subidas de tipos de interés sobre la actividad y la inflación, teniendo en cuenta las distorsiones de todo tipo que están afectando a los canales de transmisión de la política monetaria. Los ejercicios recientemente publicados por el BCE reflejan una importante dispersión según el modelo elegido para valorar el impacto.

    En media de todas las estimaciones, por cada 100 p. b. de subida de tipos de interés, el crecimiento se reduciría 0,7 p. p. y la inflación, en 3 décimas

    Teniendo en cuenta que al final del trayecto la subida acumulada se situará entre 400 y 450 p. b., va a ser muy apreciable el precio a pagar en crecimiento para intentar aproximar la inflación al objetivo. Por tanto, los bancos centrales transitan por un momento tan complejo como el actual con escasas certezas sobre los efectos de sus decisiones y la necesidad de mostrar una elevada flexibilidad ante posibles sorpresas en el escenario. Sobre todo, si lo que está realmente encima de la mesa es una insuficiencia estructural de la oferta, fruto de década y media con bajos niveles de inversión pública y privada y de los cambios que se empiezan a percibir en el mercado de trabajo en los países OCDE (jubilación de baby boomers, cohortes de trabajadores jóvenes más reducidas o dimisión silenciosa).

    Ello limitaría la capacidad de corregir la inercia inflacionista actual (sticky es otra palabra de moda) con políticas de demanda

    En todo caso, mientras se van sedimentando corrientes de fondo como la transición energética (o la desglobalización), a corto plazo tendremos que acostumbrarnos a un mundo con tipos de interés más elevados.

    De momento, los implícitos de los tipos de la facilidad de depósito en Europa a 10 años vista cotizan niveles medios cercanos al 3%, muy por encima de los niveles con los que hemos convivido en la última década y que considerábamos neutrales hasta hace un par de trimestres. Un cambio importante con efectos no despreciables.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad