¿Era posible un fraude electoral en los Estados Unidos? ¡Mira al programa electoral de Biden!

Las elecciones presidenciales de este año en los Estados Unidos han sido diferentes de las demás, porque el resultado de la votación lo conocimos después de cuatro días del cierre de las urnas. El sábado, siete de noviembre se calcularon los votos de número suficiente de las comisiones electorales para decir cuál candidato obtendría más de 270 votos electorales y por lo tanto sería el 46 presidente de los Estados Unidos. Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre los próximos vídeos. Disfruta de la lectura.
Los resultados de las elecciones en EEUU. Fondo: The Associated Press
Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos ganó el candidato de los Demócratas Joe Biden, superando el número de 270 votos electorales necesarios para ganar después de calcular los votos de la mayoría de los estados. Donald Trump puede contar con sólo 217 votos electorales, mientras Biden ya tiene garantizado 290 votos, que le da una victoria segura.
Al contrario de las elecciones anteriores en las que Trump obtuvo más votos electorales y más de 3 millones votos que Hilary Clinton, en estas elecciones Biden ha obtenido también más votos de los ciudadanos (actualmente la ventaja sobre Trump equivale a 50,8% a 47,5%.
Según la agencia Associated Press, el ganador de las elecciones es Joe Biden, pero hay que tener en cuenta que el resultado final de la votación será anunciado hasta el 14 de diciembre después de la votación del colegio electoral que finalmente elige al presidente en nombre de los ciudadanos.
Después de las últimas expresiones de Donald Trump, que solo unas pocas horas después del cierre de los centros de votos, estuvo convenciendo que las elecciones habían sido fraudulentas por los Demócratas y exigió parar el recuento de los votos y anunció que fuera hasta la Corte Suprema en su denuncia de fraude electoral. No parece probable que admita su derrota y sin complicaciones abandone su cargo. Vale la pena tener en cuenta que el mandato del presidente actual dura hasta el 20 de enero del próximo año. Los próximos días ciertamente serán muy emocionantes.
Casi seguro que el presidente actual Donald Trump tenga que abandonar la Casa Blanca en la segunda mitad de enero, pero sabemos que no lo dejará tan fácil y usará todos los derechos que le corresponden para impugnar el resultado de las elecciones y la credibilidad de los votos contados. Es curioso que Trump ya antes de las elecciones creó una narración sobre el gran fraude, desde el principio fue el adversario del voto por correo, convenciendo que dicha forma conduce a ciertos abusos. Pero en realidad Trump no pudo presentar ninguna prueba de que el voto por correo amenazara su credibilidad. Pues, ante el peligro de la pandemia no logró bloquear la posibilidad general de absentee ballots, es decir el voto por correo. De esta posibilidad aprovechó el número récord de los ciudadanos norteamericanos, más de 100 millones.Trump desde hace muchas semanas disuadía a sus votantes del voto por correo, además esta forma de votar es mucho más popular en los grandes centros municipales y las aglomeraciones donde los demócratas tienen estadísticamente mejor apoyo durante décadas. Trump perfectamente sabía, que el voto por correo estaría en su contra, por eso constantemente presentaba eso cómo el fraude y la estafa electoral. Esta teoría fue repetida por seguidores de Trump y media favorable hacia él, además de que empezó a cumplir después de la hora del cierre de los centros de votos cuando su liderazgo inicial en los distintos estados comenzó a caer, después de recontar un número cada vez mayor de los votos, a favor de Biden. Esto solo confirmó a los seguidores republicanos que ante nuestros ojos se realiza el gran fraude electoral.
Hasta ahora Trump no ha logrado presentar ninguna prueba. Pero ciertamente probará invalidar los resultados de la votación en los estados específicos apelando a la Corte Suprema en el que la mayoría de los jueces fue nominada por los presidentes republicanos. Sin embargo, si estos abusos graves sobre contar votos no serán probados, ni siquiera la Corte Suprema ayudará a Trump a cambiar el resultado de las elecciones.
Ya durante la campaña Joe Biden claramente presentó distintos puntos de vista sobre la economía de Trump. Para el nuevo presidente electo tiene importancia apoyar la economía a través de las inversiones ecológicas y en la infraestructura, que creará varios millones de puestos de trabajo, él quiere asignar a este objeto un par de cientos de mil millones de dólares. Avanzar hacia la economía de emisión cero parece ser la propuesta más importante de Biden. El otro punto son las subidas de impuestos para las corporaciones más grandes y más ingresos.
Su campaña con el lema Made in America establecía:
1. El plan climático de valor de 2 trillones de dólares cuyo objeto es la neutralidad de los Estados Unidos desde el punto de vista los gases de efecto invernadero, 400 billones de dólares para inversiones sobre la energía verde y innovaciones, crear 10 millones puestos de trabajo gracias a inversiones y el apoyo a los trabajadores del sector de combustibles fósiles relacionado con el cierre gradual de las plantas de carbón y las minas.
Al contrario de su oponente, para Biden la energía renovable es muy importante y supone que los Estados Unidos alcancen la emisión neta cero en 2035 y ya en el 2021 quiere aprobación del paquete legislativo sobre la energía limpia y los cambios climáticos cuyo valor total equivale a 2 trillones de dólares. Como parte de la lucha contra la huella de carbono quiere crear 500 mil puntos de carga para vehículos eléctricos hasta el final del 2030. También quiere asignar muchos fondos a la infraestructura para protegerla de los desastres naturales.
En su programa se encuentra también:
2. El aumento de los recargos de la seguridad social dentro del programa, es decir ObamaCare.
3. El salario mínimo al nivel 15 dólares a la hora
Aquí hay que añadir sobre la cuestión de la imigración. Biden quiere aflojar las reglas de imigración, que en realidad es un giro con respecto a la política de la “tolerancia cero” realizada por la administración de Trump. El presidente electo anunció también que quiere crear el camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos durante los primeros 100 días del mandato.
Joe Biden también quiere:
4. las ventajas fiscales para los negocios familiares
5. las subidas de impuestos para las grandes corporaciones y para las que tienen la producción en el extranjero
6. asignar 700 billones de dólares para los productos americanos y las investigaciones
En el programa Build Back Better, Biden asume las compras federales de valor 400 billones de dólares los productos como hormigón, acero y cemento que se utilizarán para el desarrollo de las infraestructuras. Mientras que 300 billones de dólares se destinarán al desarrollo y las investigaciones de, entre otras cosas, sobre la inteligencia artificial, el ámbito de los coches eléctricos y la red 5G. Los objetos de las inversiones son la restauración de los puestos de trabajo y el aumento de la independencia de los Estados Unidos en la cuestión del abastecimiento de bienes claves para la seguridad del país.
Parece por lo tanto que en el caso de la presidencia de Biden, como indica Der Spiegel, les esperan años buenos a las empresas norteamericanas del sector de la energía renovable y de la construcción, es decir las empresas relacionadas con la industria del acero, el cobre y la plata. También pueden ganar las empresas como las instalaciones eólicas, las centrales eléctricas fotovoltaicas, las reservas de energía y los fondos ESG, es decir los fondos orientados al medio ambiente, los objetos sociales y el gobierno corporativo. Además, los productores de la marihuana porque ambos el presidente electo y su candidata a la vicepresidenta apoyan la legalización de la marihuana. Las inversiones en las investigaciones tecnológicas pueden afectar de manera positiva a las empresas como Tesla por ejemplo que ya están desarrollando nuevas tecnologías. Sin embargo, por ejemplo el sector de combustibles fósiles espera la decadencia.