Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/6
SOJA
Julio +US$ 5,78 / Agosto +US$ 6,25
Tras cuatro ruedas bajistas seguidas, la soja cerró en alza la rueda diaria de Chicago, apuntalada por la importante mejora de la harina (la posición julio sumó US$ 13,45 y quedó con un ajuste de US$ 473,66), luego de un buen dato de ventas semanales de la campaña 2021/2022, y por los augurios de tiempo cálido y seco sobre el Medio Oeste durante buena parte de la segunda quincena de junio e, incluso, principios de julio. Y si las subas no fueron mayores fue, en parte, por la caída del aceite (julio perdió US$ 29,32 y quedó con en US$ 1682,98), que operó con signo negativo en simpatía con descenso del valor del aceite de palma.
En cuanto a los inversores, en el día después de la suba de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, parecieron darse por hechos con la liquidación de contratos concretada antes del anuncio oficial. Además, en medio de otra caída importante de los principales indicadores bursátiles de Wall Street –lo mismo ocurrió en Europa–, los operadores comenzaron a evaluar la posibilidad de que un plan más agresivo para contener la inflación desacelere de tal modo la economía que se termine en un proceso de recesión. En ese contexto de incertidumbre, ¿por qué habrían de querer abandonar el refugio?
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 3 al 9 de junio, el USDA relevó hoy ventas de soja 2021/2022 por 317.200 toneladas, por debajo de las 429.900 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 100.000 y 500.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 407.600 toneladas, debajo de las 595.300 toneladas de la semana pasada, pero también dentro del rango calculado por los operadores, de entre 100.000 y 600.000 toneladas.
Las ventas de harina de soja 2021/2022 fueron reportadas por el USDA en 256.300 toneladas, por encima de las 134.000 toneladas del informe anterior y en la parte alta del rango esperado por los privados, que fue de 100.000 a 300.000 toneladas.
MAÍZ
Julio +US$ 5,61 / Septiembre +US$ 5,02
Los precios del maíz cerraron en alza en Chicago, mientras los operadores fijaron en su hoja de análisis el tiempo seco y caluroso que aparece en los reportes meteorológicos extendidos para los próximos 6 a 14 días sobre el Medio Oeste y algunos augurios de chances de lluvias menores a los registros usuales para comenzar julio. Si bien esto aún no pone en riesgo cierto los cultivos, resultaría un primer paso en falso en el arranque del volátil período de mercado climático 2022/2023 y una buena opción para el juego de los especuladores.
Por otro lado, la ausencia de acuerdos entre Rusia y Ucrania para liberar los granos retenidos desde el inicio de la guerra continúa apuntalando el alto nivel actual de los precios del maíz, en tanto el cuatro proveedor mundial sigue afuera del mercado o logrando ventas a cuentagotas por vía terrestre.
Sobre la acción de los inversores, que hoy se mostraron como compradores de contratos de maíz, vale lo dicho en el espacio de la soja. La incertidumbre sobre el éxito que podrá tener el plan de la FED para contener la inflación y los riesgos de entrar en una etapa de recesión parecieron –al menos en el análisis que habrían hecho hoy–suficientes como para mantener los fondos donde están, donde, además, mal no les fue.
En su reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas 2021/2022 de maíz por 140.900 toneladas, por debajo de las 280.400 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 100.000 a 500.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron reportadas en 138.900 toneladas, arriba de las 73.500 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los privados, de entre 50.000 y 400.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 10,38 / Septiembre +US$ 9,92
Kansas Julio +US$ 5,60 / Septiembre +US$ 5,70
En un movimiento que tuvo más de especulación que de lógica por el momento estacional del año, los precios del trigo cerraron en alzas en Chicago y en Kansas, en pleno avance de la cosecha de invierno estadounidense y a poco días del inicio de la recolección del cereal en el resto de los grandes proveedores del hemisferio Norte. La tónica alcista también se reflejó en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre sumaron 5 y 3,75 euros, al cerrar con ajustes de 397,75 y de 390 euros por tonelada.
Entre los factores que justificaron las subas se mantuvo la falta de avances en los intentos por sacar de Ucrania los granos retenidos desde el inicio de la guerra, que ocupan mucho espacio de almacenaje a pocos días del inicio de la nueva cosecha. De igual modo, una ola de calor en países productores de la Unión Europea podría generar pérdidas en países clave como Francia.
Para sumar a lo ya comentado sobre la acción de los inversores en el día después de la suba de tasas en Estados Unidos, un factor que hoy también alentó su actitud compradora, en particular en el mercado de trigo donde la competencia entre proveedores es más importante que en los mercados de maíz y de soja, fue la caída del índice dólar –en torno del 1,5%– y la apreciación del euro frente al dólar –cerca del 1,3%–. Estos movimientos mejoran la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 236.900 toneladas, por debajo de las 451.000 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 200.000 a 600.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios