Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/2

SOJA

Marzo -US$ 0,37 / Mayo -US$ 0,91

Tras un día volátil y luego de siete jornadas alcistas seguidas, los precios de la soja cerraron con ligeras bajas la rueda de Chicago. El clima en Sudamérica ejerció fuerzas contrapuestas sobre los precios, dado que mientras las lluvias en zonas agrícolas de la Argentina resultaron bajistas –después habrá que evaluar volúmenes y cobertura–, en Brasil ahora ya resultan alcistas, sobre todo por los registros abundantes que cayeron y caerían sobre zonas como Mato Grosso, donde restringen el avance de la cosecha y ponen en riesgo los rindes y la calidad de los granos.

La consultora Datagro de Brasil redujo su estimación de cosecha de soja de 142,10 a 130 millones de toneladas.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión entre el 21 y el 27 de enero, el USDA relevó hoy ventas de soja 2021/2022 por 1.095.500 toneladas, por encima de las 1.025.500 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.200.000 toneladas. Además, reportó ventas 2022/2023 por 881.800 toneladas, arriba del rango calculado por los privados, de entre 200.000 y 550.000 toneladas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por terminada hoy la siembra de soja en la Argentina, con una superficie cubierta de 16,3 millones de hectáreas, y redujo de 44 a 42 millones de hectáreas su estimación sobre el volumen de la cosecha 2021/2022, dado que quedó por encima de los 40 millones previstos por la Bolsa de Comercio de Rosario, pero debajo de los 46,50 millones proyectados por el USDA en enero. Acerca de los cultivos, redujo del 38 al 37% la proporción de soja en estado excelente/bueno, frente al 17% de igual momento de 2021. Respecto de la condición hídrica, elevó del 63 al 64% la porción de suelos en estado óptimo/adecuado, contra el 87% de igual momento del año anterior.

Publicidad

En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 1En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 2,27 / Mayo -US$ 1,97

Los precios del maíz bajaron por segunda rueda consecutiva en Chicago según los siguientes factores: el aumento de las existencias de etanol estadounidense hasta el nivel más alto desde fines de abril de 2020; la cancelación de ventas a China, y lluvias en Sudamérica, que mejoran las perspectivas en la Argentina y que recomponen los suelos para la siembra de la segunda cosecha de Brasil, la que debe responder por casi el 75% de la oferta total en ese país.

Además, ayer el agregado agrícola del USDA en China estimó las importaciones chinas de maíz 2021/2022 en 20 millones de toneladas, lejos de los 26 millones proyectados por el organismo en sus últimos informes mensuales. En nuevo reporte lo publicará el USDA el miércoles 9.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas 2021/2022 por 1.175.200 toneladas, por debajo de las 1.402.300 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.300.000 toneladas. No hubo reporte de ventas 2022/2023.

Publicidad

El dato negativo lo dio el USDA en sus reportes diarios, donde confirmó la cancelación de una ventas de maíz a China por 380.000 toneladas.

Las bajas estuvieron parcialmente limitadas por la fortaleza del petróleo, que al cierre del mercado subía más del 2%, al quebrar la barrera de los 90 dólares por barril.

En su informe semanal, la BCBA relevó el avance de la siembra de maíz argentino sobre el 99,1% de los 7,3 millones de hectáreas previstos. En cuanto al estado de los cultivos, redujo del 32 al 28% la proporción de maíz en estado excelente/bueno, frente al 24% de igual momento de 2021. Acerca de la condición hídrica, elevó del 69 al 73% la porción de suelos en estado óptimo/adecuado, en comparación con el 87% de igual momento del año pasado.

En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 2En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 1,19 / Mayo -US$ 1,01

Publicidad

Kansas Marzo -US$ 0,18 / Mayo -US$ 0,18

Con ligeras bajas cerraron los precios del trigo en Chicago y en Kansas tras un mal informe sobre las exportaciones semanales y frente a las señales de distención en la zona del Mar Negro, que alejan la chance de una interrupción del comercio en Rusia y en Ucrania. Los precios también cerraron en baja en el mercado europeo, donde las posiciones marzo y mayo perdieron 3,50 y 3 euros por tonelada.

Como sostén parcial en el mercado estadounidense se mantuvo la falta de humedad en el sur de las Grandes Planicies productoras de trigos de invierno, con el 88,75% de los suelos de Kansas con déficit hídrico, según el mapa de monitoreo de la sequía publicado hoy por el Centro de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos. En el nivel país, el USDA indicó que un 69% de la superficie cubierta con trigos de invierno atraviesa algún grado de sequía.

También limitaron las pérdidas la caída del índice dólar y su devaluación frente al euro (la paridad pasó de 1,1303 a 1,1448), que mejora la competitividad del grano estadounidense en el mercado de exportación.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por sólo 57.500 toneladas, por debajo de las 676.700 del reporte anterior y del rango esperado por los privados, de 200.000 a 675.000 toneladas. Además, reportó ventas 2022/2023 por 103.500 toneladas, frente a un rango calculado por los privados de entre 0 y 200.000 toneladas.

En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 3En una pausa en su tendencia alcista, la soja cerró con ligeras bajas - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad