Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/5
SOJA
Julio -US$ 13,50 / Agosto -US$ 12,31
Los precios de la soja cerraron con importantes bajas por segunda rueda consecutiva en Chicago, donde también cayeron las cotizaciones del aceite (julio perdió US$ 25,57 y terminó la jornada en US$ 1757,93) y de la harina (julio resignó US$ 11,90 y quedó con un ajuste de US$ 444,01).
Sin confirmaciones de nuevas ventas a China y en medio del descenso general de los principales indicadores bursátiles globales y del petróleo, los fondos de inversión acentuaron la liquidación de contratos vista durante buena parte de la semana pasada y el retiro de ganancias. La devaluación del real frente al dólar mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas y podría acelerar ventas de parte de los productores.
La chance de que la soja sume hectáreas en EE.UU. si no se revierte la demora en las siembras de maíz continuó siendo un factor de presión bajista. Para el reporte de cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la siembra de soja sobre el 16% del área apta, contra el 8% de la semana pasada.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 29 de abril al 5 de mayo, el USDA relevó hoy despachos de poroto de soja por 503.414 toneladas, por debajo de las 604.711 toneladas del trabajo anterior, pero dentro del rango manejado por el mercado, de entre 400.000 y 885.000 toneladas.
Según datos de la Administración General de Aduanas, China importó 8,08 millones de toneladas de soja en abril, un 27,24% más que los 6,35 millones de toneladas de marzo. El nuevo dato también superó los 7,45 millones de toneladas del mismo mes del año anterior. En los primeros cuatro meses del año, China importó 28,36 millones de toneladas de soja, un 0,80% menos que los 28,59 millones de igual segmento de 2021.
MAÍZ
Julio -US$ 5,02 / Septiembre -US$ 5,12
El maíz terminó la rueda con valores en baja en Chicago por una activa liquidación de contratos por parte de los fondos de inversión, en una mala jornada para los mercados bursátiles, que también incluyó la caída del petróleo y que –como agravante para la competitividad estadounidense– mantuvo la firmeza del índice dólar.
Dado el atraso que viene evidenciando la siembra estadounidense del maíz, el mercado está expectante por el informe semanal sobre cultivos que el USDA publicará hoy y para el que el promedio de las estimaciones privadas augura un progreso de las labores sobre el 25%, frente al 14% del lunes anterior y al 67% vigente un año atrás.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.392.685 toneladas, por debajo de las 1.696.181 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango previsto por los operadores, que fue de 1 a 1,7 millones de toneladas.
En Brasil, AgRural redujo de 85,90 a 80,90 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la segunda cosecha de maíz, como consecuencia de la falta de humedad en el centro-oeste del país. El número de la cosecha total fue calculado en 112,30 millones de toneladas, mientras que la proyección sobre las exportaciones 2021/2022 fue ajustado desde los 43 millones previstos en abril a un rango de entre 38 y 40 millones de toneladas. Estos datos atenuaron la caída de los precios en Chicago. Cabe recordar que en su último informe el USDA proyectó la producción de Brasil en 116 millones de toneladas.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 5,78 / Septiembre -US$ 5,23
Kansas Julio -US$ 2,30 / Septiembre -US$ 2,30
Los precios del trigo terminaron la jornada con precios en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre resignaron 3,75 y 2,75 euros al concluir la rueda con ajustes de 394,50 y de 388,25 euros por tonelada. Las pérdidas estuvieron enmarcadas en la liquidación de contratos general, en un mal día para el sector bursátil global.
Vale aclarar que durante varios tramos de la rueda Kansas operó en alza por la falta de humedad que persiste en el sudoeste de las Grandes Planicies, donde el estado de los trigos de invierno es muy malo. Las lluvias caídas durante la semana pasada dejaron fuera de su radio de cobertura el oeste de Kansas y de Oklahoma, zonas con alta densidad de siembras que están bajo condiciones de sequía.
En este sentido, la previa del informe de cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas augura un 28% de trigos de invierno en estado bueno/excelente, por encima del 27% de la semana anterior, pero abajo del 49% de igual momento de 2021. El avance de la siembra de primavera los operadores la prevén sobre el 28% del área, frente al 19% del reporte anterior.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 236.847 toneladas, por debajo de las 392.443 toneladas del trabajo de la semana anterior, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 100.000 y 425.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios