Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/5

SOJA

Julio +US$ 12,04 / Agosto +US$ 9,65

Los precios de la soja cerraron en alza en Chicago por cuarta rueda consecutiva y terminaron la semana con saldo a favor. El fundamento principal fue China, dado que los operadores dieron cuenta de un renovado interés de la demanda de eso país por grano con entrega dentro del actual ciclo comercial. Esto se da incluso mientras en China persisten las medidas de aislamiento para contener un brote de Covid. También se negociaron en alza el aceite (el contrato julio sumó US$ 28 y quedó con ajuste de US$ 1847,22) y la harina (julio aumentó US$ 14,66 y quedó con ajuste de US$ 451,17).

También contribuyó con las subas la mayor celeridad en la siembra de maíz sobre la zona núcleo agrícola estadounidense, que despeja del horizonte la chance de que tierras previstas para el cereal pasen a la oleaginosa.

En sus reportes diarios, el USDA relevó hoy una nueva venta de soja 2021/2022 a China, por 132.000 toneladas.

La consultora IHS Markit hoy estimó el área que se sembrará con soja en Estados Unidos en 36,02 millones de hectáreas, por debajo de los 36,83 millones previstos ayer por el USDA.

Publicidad

En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 1En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 1

MAÍZ

Julio -US$ 4,04 / Septiembre -US$ 2,46

Los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago en baja y completaron la semana con altibajos. Hoy las pérdidas se dieron en función de buenas condiciones meteorológicas para avanzar con las siembras sobre el Medio Oeste, ideales para achicar la demora en las labores, que continúa siendo preocupante en función del impacto que los atrasos pueden implicar sobre el potencial de rinde de las plantas. Entre los operadores se especuló con el dato de siembras levemente por encima del 50% del área prevista, frente al 22% reportado el lunes pasado por el USDA.

La consultora IHS Markit hoy estimó el área que se sembrará con maíz en Estados Unidos en 37,03 millones de hectáreas, por encima de los 36,22 millones previstos ayer por el USDA.

Además, aportaron a las bajas las lluvias previstas en Brasil para las zonas donde hace falta humedad para mejorar el estado de la safrinha, sobre el centro-oeste del país. Pese a esto, para la próxima semana se anticipa la chance de heladas en buena parte del sur brasileño, que podrían perjudicar la condición de los cultivos.

Publicidad

En otro orden, y mientras el conflicto bélico se prolonga en la zona del Mar Negro, la Unión Europea (UE) presentó ayer un plan para ayudar a Ucrania a exportar los granos retenidos luego de la invasión rusa. La Comisión Europea busca establecer “carriles de solidaridad” para garantizar que Ucrania pueda exportar cereales. “Veinte millones de toneladas de cereales tienen que salir de Ucrania en menos de tres meses utilizando la infraestructura de la UE. Este es un desafío gigantesco, por lo que es fundamental coordinar y optimizar las cadenas logísticas, poner en marcha nuevas rutas y evitar, en la medida de lo posible, los cuellos de botella”, dijo Adina Vălean, comisaria de Transporte del bloque.

Esta iniciativa de la UE, de despachar 20 millones de toneladas en 3 meses, parece más voluntarista que aplicable en la práctica. Tanto es así que especialistas en el comercio desde Ucrania advierten que ese país ni siquiera con toda su infraestructura portuaria trabajando a full logró despachar en el pasado reciente 7 millones de toneladas por mes.

Ayer el USDA mantuvo en 23 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de Ucrania en el ciclo 2021/2022 y proyectó en 9 millones las ventas externas 2022/2023.

En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 2En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 0,46 / Septiembre -US$ 0,28

Publicidad

Kansas Julio +US$ 4,41 / Septiembre +US$ 4,50

Los precios del trigo terminaron la jornada con altibajos en el mercado estadounidense y con un saldo semanal fuertemente alcista para el grano fino. En el mercado europeo el cierre hoy también fue alcista, con subas de 3 y de 3,50 euros para los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 416,50 y de 410,75 euros por tonelada.

Pese a un intento de toma de ganancias, que se concentró particularmente sobre Chicago, el panorama planteado por el USDA en su informe mensual, en cuanto a un balance entre oferta y demanda que seguirá muy ajustado en el ciclo 2022/2023, contribuyó a mantener la firmeza estructura de los precios internacionales del trigo.

Además, el hecho de que las lluvias sigan dejando fuera de las zonas de mayor cobertura el oeste de Kansas, donde más humedad hace falta para revertir el mal estado de los cultivos, alentó nuevas subas en la Bolsa donde se comercializan los trigos de invierno.

En Francia, FranceAgriMer redujo del 89 al 82% la proporción de trigos del país en estado bueno/excelente, pero la mantuvo arriba del 79% de igual momento de 2021.

En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 3En un escenario global de escasez, la semana volvió a cerrar con fuertes subas para los precios del trigo - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad