Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/7

SOJA

Agosto +US$ 6,06 / Septiembre +US$ 2,85

Los precios de la soja cerraron con leves alzas la rueda diaria de Chicago, apuntalados por las mejoras de la harina (el contrato septiembre sumó US$ 12,46 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 454,78) y pese a las nuevas bajas del aceite (septiembre perdió US$ 26,01 y quedó en US$ 1271,82), que fueron reflejo de la debilidad del mercado internacional de los aceites vegetales por la previsión de mayores exportaciones de aceite de palma desde Indonesia, país que cuenta con elevadas existencias.

Pese a la calma de la demanda china, contribuyeron con la mejora de los valores de la soja compras desde el sector de los especuladores luego de un dato de inflación en Estados Unidos (1,3% en el mes y 9,1% interanual) mayor al previsto por los operadores, que puso otra vez de relieve la necesidad de los inversores de ponerse a resguardo de las implicancias del peor brote inflacionario en 40 años.

Este inestable contexto económico en Estados Unidos, que abre la chance de nuevas subas de tasas por parte de la Reserva Federal y que incluye la fortaleza del dólar frente a otras monedas clave para el comercio agrícola, y el incierto rumbo de las condiciones climáticas sobre el Medio Oeste –cada actualización de pronósticos tiene el potencial de modificar la tónica de las ruedas–, mantendrán un elevado nivel de volatilidad sobre las cotizaciones de los granos en las próximas semanas/meses.

Respecto de China, según la Administración General de Aduanas de ese país, las importaciones de soja de junio sumaron 8,25 millones de toneladas, volumen que resultó el mínimo para ese mes en los últimos 3 años y que se ubicó un 23% por debajo de junio de 2021. En los primeros 6 meses de 2022 China importó 46,30 millones de toneladas, un 5,33% menos que los 48,90 millones de igual segmento del año pasado.

Publicidad

En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 1En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 1

MAÍZ

Septiembre +US$ 2,36 / Diciembre +US$ 3,45

Tras caer ayer un 6,8%, los precios del maíz tuvieron hoy un repunte muy parcial en Chicago por compras de oportunidad de inversores y de comerciales, en medio de rumores sobre nuevos negocios de China en el mercado estadounidense.

En cuanto al clima, las temperaturas para buena parte de las zonas productoras de maíz se prevén por encima de las marcas normales durante lo que resta de julio, condiciones poco propicias para la etapa de polinización si no son atenuadas por lluvias regulares, algo que no está –al menos de momento– en el menú de opciones para la mayor parte del Medio Oeste, con la excepción de la porción sudeste del cinturón maicero/sojero.

Como advertimos en el espacio de la soja, la incertidumbre sobre el rumbo de la economía de los Estados Unidos (inflación, tasas, temores de recesión, monedas, etcétera) y la renovación diaria de las previsiones meteorológicas acentuarán la volatilidad de los precios.

En su reporte semanal, la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy de 1.044.000 a 1.005.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen que quedó debajo de los 1.041.000 barriles de igual momento de 2021. En cuanto a las existencias del biocombustible, las elevó de 23.490.000 a 23.606.000 barriles, una cifra que se mantuvo arriba de los 21.134.000 barriles vigentes a igual fecha de 2021.

Publicidad

En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 2En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 1,29 / Diciembre -US$ 0,91

Kansas Septiembre -US$ 2,02 / Diciembre -US$ 2,02

Los precios del trigo no lograron sostener el repunte parcial mostrado durante buena parte de la jornada y cerraron con ligeras bajas en Chicago y en Kansas, mientras que el mercado europeo concluyó la jornada con subas de 2,50 y de 1,75 euros sobre las posiciones septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 344,25 y de 334,25 euros por tonelada. Las favorables perspectivas para las exportaciones francesas y la fortaleza de la demanda contribuyeron con la mejora en el Euronext.

Al respecto, FranceAgriMer estimó hoy que las ventas de trigo francés fuera de la Unión Europea serán en la campaña 2022/2023 de 10,30 millones de toneladas, un 17,05% superiores a los 8,80 millones del ciclo anterior.

Publicidad

Para el mercado estadounidense se mantuvieron como factores bajistas el progreso de la cosecha de invierno y la pérdida de competitividad de las exportaciones, agravada en los últimos días por la firmeza del dólar frente al euro, que puso a la divisa europea en el nivel más bajo en 20 años frente a la moneda de Estados Unidos.

Pasó el cónclave realizado en Estambul entre negociadores de Rusia, Ucrania, Turquía y de la ONU. Como en ocasiones anteriores, hubo pronunciamientos sobre el valor positivo del diálogo y el paso adelante que ello implica. Pero, acto seguido, al momento de la realidad concreta, se volvió a referir el largo camino por recorrer y la necesidad de seguir trabajando en las cuestiones técnicas necesarias para lograr los corredores seguros necesario para los buques que deban transitar la zona del Mar Negro próxima a Ucrania. Mientras tanto, Ucrania sumó a las opciones vigentes para sacar grano del país –camiones y trenes– el río Danubio, a través del cual espera poder despachar hasta 500.000 toneladas de granos por mes si logra acuerdos con el gobierno de Rumania.

En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 3En un contexto incierto para la economía de Estados Unidos. Repunte muy parcial para los precios del maíz y de la soja, pero continuidad de las bajas para el trigo - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad