Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones?

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

La globalización está impregnando nuestras vidas de forma cada vez más rápida. Los efectos se sienten en todas partes. Como hemos podido ver desgraciadamente con el Covid-19, lo que ocurre en un país, como China, se puede extender rápidamente por todo el mundo.

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 1¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 1Los inversores buscan oportunidades en los mercados financieros internacionales con el objetivo de diversificar su cartera. En busca de ese objetivo surge la pregunta ¿En qué moneda se deben comprar las acciones y los fondos? Dólares, yenes, francos suizos… esa va a ser la pregunta que voy a tratar de contestar durante el artículo de hoy. ¡Comenzamos!

Aquí os dejo un índice de los temas en los que he dividido el artículo:

  1. Cálculo de la rentabilidad de una inversión
  2. Tipo de cambio y moneda funcional
  3. ¿Dónde es mayor el riesgo monetario?
  4. Cobertura de divisas
  5. El potencial del precio es decisivo
  6. Conclusión

Cálculo de la rentabilidad de una inversión

El cálculo es muy sencillo para la compra de acciones en nuestra moneda: cuando los precios suben, se obtienen beneficios, cuando los precios bajan, se sufren pérdidas. Pero tan pronto como invertimos fuera de la zona euro, hay un doble riesgo. En este caso, la rentabilidad no sólo depende de la evolución de los precios de las acciones, sino también de la evolución de los tipos de cambio, y éstos pueden dar la vuelta al cálculo anterior. Eso sí, tanto en la dirección positiva como en la negativa.

Un buen ejemplo para entenderlo es el rendimiento de la renta variable de EE.UU. en 2017: medido en dólares, fue un año excelente en el que el índice de acciones S&P 500 subió un 21,8%. Desafortunadamente, sin embargo, el dólar perdió tanto valor en el transcurso del año que los inversores españoles se quedaron con un retorno de sólo el 7,1% en base al euro.

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 2¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 2Euro/USD (Banco Central Europeo)

Tipo de cambio y moneda funcional

Publicidad

El principal entorno económico en el que opera una empresa determina su moneda funcional, tal como se define en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Según estas normas, el euro sería la moneda funcional de una empresa que tiene su sede y actividad predominantemente en España. Esto puede aplicarse también a los inversores particulares que viven en Europa.

¿Qué significa esto para un inversor?

El riesgo de tipo de cambio surge para un inversor si tiene ingresos o gastos que no están en su moneda funcional. Es importante saber que la evolución de los tipos de cambio, ya sea a corto, medio o incluso largo plazo, es extremadamente difícil de predecir. El mercado de divisas es extremadamente líquido y se considera el mercado financiero más líquido y tecnológicamente avanzado del mundo. Los acontecimientos políticos o económicos, la inflación, el tipo de interés interbancario, la deuda pública entre otros factores modifican los tipos de cambio en los respectivos países a una velocidad vertiginosa.

¿Dónde es mayor el riesgo monetario?

Para los europeos existe un riesgo de divisa en todos los mercados bursátiles extranjeros fuera de la zona euro, independientemente de que los inversores inviertan en valores de EE.UU., China, Gran Bretaña, Japón u otro país. Al mismo tiempo, cuanto más corto sea el horizonte de inversión y cuanto más se concentre el capital en cada una de las monedas, mayor será el riesgo monetario. Por ejemplo, si un inversor ha invertido todo su dinero en acciones de EE.UU., toda su cartera fluctuará de acuerdo con la evolución del dólar estadounidense frente al euro, como he mostrado en un diagrama al principio del artículo.

La cobertura de divisas

Publicidad

Si el riesgo de la divisa te da pánico existe la posibilidad de contratar un fondo con la divisa cubierta. De esta manera no se eliminará totalmente el riesgo divisa pero sí se reduciera considerablemente. La cobertura de divisas se conoce habitualmente como currency hedging.

Si se quiere profundizar en los fondos de cobertura (“Hedge Funds”) dejo un artículo en el que estos se tratan de manera muy detallada así como el prospecto de un fondo (Fact sheet) para que sepais diferenciarlo del resto.

Para mostrar las diferencias voy a utilizar un ejemplo sencillo de 3 fondos de Vanguard que replican el índice S&P500.

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 3¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 3

Como podemos observar en el gráfico, el fondo en dólares se va separando progresivamente del otro fondo cubierto en euros. La razón son evidentemente las comisiones de transacción y los costes de la cobertura, ya que esta no es gratis. Por lo que a largo plazo y desde mi punto de vista es recomendable elegir fondos de acciones que no cubren las divisas: la cobertura tiene un coste alto y no mejora la rentabilidad ni la volatilidad a largo plazo.

El potencial del precio es decisivo

Publicidad

Como inversor particular, se podría pensar en invertir específicamente en aquellos países y regiones donde se espera un viento a favor de los tipos de cambio… pero los tipos de cambio tienen una vida propia y son difíciles de predecir. Por lo tanto, es muy difícil utilizar su desarrollo previsto como punto de referencia para una inversión de capital.

Aunque tomemos en cuenta nuestros análisis respecto a una moneda en particular cuando hacemos una inversión, estas consideraciones nunca son el factor decisivo para recomendar o no las acciones extranjeras. El factor decisivo, por otra parte, es siempre nuestra evaluación del potencial del precio de las acciones, ya sea que se trate de una sola acción o de toda una región o industria que estamos analizando.

Además, no hay que olvidar que incluso la debilidad de una moneda extranjera no tiene por qué ser necesariamente negativa para el rendimiento de vuestra inversión. Por ejemplo, si los inversores invierten en acciones de EE.UU., una caída del dólar estadounidense sería a su vez positiva para las empresas exportadoras de ese país, ya que aumentaría su competitividad, y esto puede impulsar los beneficios y los precios de las acciones de esas empresas, compensando así a los inversores por sus pérdidas de divisas.

Conclusión

El miedo a que la propia moneda (local) se debilite convierte a otras monedas (supuestamente) estables en “monedas de escape”. El franco suizo se ha considerado durante mucho tiempo como tal… y la corona noruega es una de ellas.

Si se invierte en acciones en diferentes monedas de distintos países, se logra una diversificación del riesgo muy valiosa: el tipo de cambio (que fluctúa libremente) de una moneda siempre refleja el poder económico y la competitividad de una economía. A este respecto, las inversiones en países con buenos resultados pueden compensar las posibles deficiencias de otras regiones. Sobre los diferentes tipos de diversificación que existen hablé en este artículo: ¿cuántas acciones necesito en mi cartera?

Publicidad

¿El objetivo es especular y hacer ganancias de divisas rápidas?¿O se prefiere llevar las acciones en una cartera diversificada para una acumulación de activos a largo plazo?
Para obtener beneficios rápidos, las transacciones de divisas puras son sin duda más adecuadas.

Para un inversor orientado al largo plazo, el precio potencial de una acción y posiblemente también el pago de dividendos son el centro de sus consideraciones principales a la hora de constituir su cartera de valores. Por lo que la compra de activos en diferentes monedas entre ellos fondos indexados o ETFs en el que ya tienen esa mezcla de monedas incorpada puede dismuinuir considerablemente el nivel de oscilación de nuestra cartera debido a la exposición a diferentes divisas.

¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 4¿En qué moneda hacer nuestras inversiones? - 4

Ejemplo de la distribución de las divisas del ETF IE00BTJRMP35

Si quiere eliminar completamente el riesgo de la divisa, debemos tomarnos el tiempo para examinar más detalladamente una inversión. Después de todo, los riesgos monetarios a menudo sólo son visibles a segunda vista, al igual que las oportunidades asociadas a la inversión.


Invierte racionalmente null

Invierte racionalmente

Estudié Ingeniería Industrial en España. Me apasionan las finanzas, el análisis y la calidad.
Soy un inversor particular que le gusta mucho el deporte. Trabajo como consultor en Alemania ayudando a las empresas en su transformación y mejora digital.

 https://invierteracionalmente.com/


Temas

Publicidad
Publicidad