¿En qué consiste y cómo identificar la tendencia alcista?

En el artículo anterior hemos estado tratando la tendencia en general. Como repaso vovleré a explicar que la tendencia es uno de los conceptos básicos del análisis técnico que sirve para determinar la dirección que sigue el precio de un instrumento concreto. Distinguimos tres tipos de tendencia, de los cuales hoy nos centraremos únicamente en la tendencia alcista.
Se trata de una serie de máximos y mínimos que se van sucediendo en niveles cada vez más elevados. Se trata de una tendencia interrumpida por correcciones o caídas que deberían concluir en niveles superiores a los anteriores. La tendencia alcista también se suele denominar al alza o creciente, pero en el caso de que se trate de la tendencia principal, hablaremos de un mercado hossy.
En el siguiente gráfico de un periodo de tiempo de 4 horas del par de divisas NZDUSD lo que vemos es una tendencia alcista, cuyos máximos y mínimos aparecen colocados en nieveles cada vez más altos.
Los siguientes alzas aparecen interrumpidos por correcciones, después de los cuales el precio se eleva a niveles cada vez más altos.
Según el esquema general de la especulación o inversión según la tendencia, si nos encontramos en una tendencia alcista lo único que deberíamos hacer es comprar (posiciones largas).
Si la tendencia creciente ha de ser continuada, es imprescindible que se vayan superando los niveles de los siguientes máximos, que se consideran la resistencia. La resistencia puede ser tanto una línea horizontal como una línea diagonal llevada a través de los máximos de corrección.
Abajo volvemos a encontrarnos el mismo gráfico de un espacio de tiempo de 4 horas en la trayectoria del par de divisas ZNDUSD. No obstante, en este caso se la ha añadido líneas de tendencia y niveles horizontales de soporte y resistencia.
Es facil detectar que en la tendencia alcista, los niveles consecutivos de resistecia están siendo superados, y en el lugar en el que concluye la corrección tras el rebote, se van creando niveles de soporte. También se puede ver que la resistencia, tras la ruptura del precio se convierte en el soporte, al igual que ocurre en el caso del último movimiento alcista. Se trata de un fenómeno muy frecuente al que se suele llamar cambio de rol.
En el gráfico de arriba también podemos ver dos líneas de tendencia. La primera de ellas, de un menor ángulo de inclinación (la línea gruesa y azul) es arrastrada desde el principio de la tendencia alcista hasta la ruptura del precio, que es cuando podemos hablar de un cambio de tendencia.
Por otro lado, la línea discontínua de la tendencia (también azul) es una línea cuya ruptura no nos indica que haya cambiado la tendencia general, pero sí nos puede avisar de una corrección aún más intensa en forma de tendencia bajista.