Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/4

SOJA

Mayo -US$ 3,40 / Julio -US$ 4,04

La soja sumó hoy la séptima rueda bajista seguida en Chicago y la razón central de la continuidad de la caída fue el clima favorable para el rápido progreso de la siembra estadounidense. También fue importante en la tendencia bajista el descenso del valor del aceite (la posición mayo perdió US$ 28,66 y terminó con un ajuste de US$ 1119,49 por tonelada), que copió la tónica registrada en la jornada anterior por el aceite de palma en Malasia.

Además, otro pobre reporte de ventas semanales y el abaratamiento de la soja brasileña, que abre la chance a importaciones estadounidenses desde los puertos norteños de Brasil, aportaron a la tónica bajista de los precios de la oleaginosa.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 14 al 20 de abril, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 311.300 toneladas, por encima de las 100.000 toneladas de la semana anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 75.000 y 500.000 toneladas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó hoy el avance de la cosecha de soja argentina sobre el 28,2% de la superficie apta, demorada frente al 32,9% de igual momento de 2022 y al 53,7% promedio de las cinco campañas precedentes. El rinde medio nacional reportado es de 15,9 quintales por hectárea y la producción parcial acumulada superó los 6,5 millones de toneladas. "Continua con fluidez la cosecha de soja de primera y se inició la recolección de los cuadros de segunda sobre ambas zonas núcleos. Sobre el centro del área agrícola se reportaron mermas en los rendimientos cosechados y un aumento de las áreas no cosechadas. De continuar esta tendencia, la actual proyección de producción, de 22,50 millones de toneladas, podría sufrir un nuevo recorte", advirtió la entidad.

Publicidad

En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 1En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 1

MAÍZ

Mayo -US$ 5,71 / Julio -US$ 7,67

Los precios del maíz cerraron con nuevas y fuertes bajas en Chicago, luego de que el USDA confirmó una segunda cancelación de compras chinas de maíz estadounidense, en esta ocasión, por 233.000 toneladas, que se sumaron a las 327.000 toneladas reportadas el lunes.

Esa mala noticia para las aspiraciones de los operadores estadounidenses se agregó a las buenas condiciones meteorológicas para el rápido avance de la siembra sobre el Medio Oeste, que mantiene la brecha importante entre el nivel de las posiciones cercanas y el de los contratos coincidentes con la campaña 2023/2024.

Poco auspicioso fue el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, donde el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 400.000 toneladas, por encima de las 312.000 toneladas del informe precedente y lejos del máximo esperado por los operadores, que manejaron un rango posible de entre 100.000 y 800.000 toneladas.

Publicidad

Las buenas condiciones que, en general, se registran para los cultivos de la safrinha brasileña, más allá de la porción de superficie que se sembró fuera de la ventana óptima, también sumaron a la tónica bajista para las cotizaciones del cereal, dada la fuerte competencia que la cosecha récord brasileña le presentará a los vendedores de Estados Unidos, en particular de cara al comprador que todos quieren conquistar: China.

En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el progreso de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 17,5% del área apta, demorada frente al 24,6% de igual momento de 2022 y al 28,8% promedio de las últimas cinco campañas. "Las labores de cosecha continuaron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santa Fe. Todos los avances relevados se dieron sobre planteos tempranos del cereal, que mostraron rindes por debajo del promedio de las últimas campañas. A la fecha el rinde medio resulta de 43 quintales por hectárea. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/2023 en 36 millones de toneladas", indicó la entidad.

En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 2En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 2 

TRIGO

Chicago Mayo -US$ 4,61 / Julio -US$ 4,70

Kansas Mayo -US$ 5,45 / Julio -US$ 6,65

Publicidad

El trigo sumó otra jornada bajista en Chicago y en Kansas, al igual que en mercado europeo. El clima tuvo mucho que ver con la tendencia negativa para las cotizaciones, tanto por las buenas lluvias que en los últimos días vienen favoreciendo zonas productoras de invierno de Estados Unidos que necesitaban humedad en forma urgente, en particular áreas de Kansas y de Oklahoma, como por las condiciones ambientales favorables para los cultivos de los países productores de la Unión Europea y los de la zona del Mar Negro.

Con igual influencia bajista, precipitaciones sobre el norte de las Grandes Planicies, en particular sobre Dakota del Norte, el principal Estado productor de trigo de primavera, mejoran el panorama para la siembra y para el posterior desarrollo de los cultivos. Al respecto, hoy el USDA marcó una caída del 21 al 13% de la proporción de las tierras destinadas al trigo de primavera estadounidense que experimenta algún nivel de sequía, contra el 35% de igual momento de 2022.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó ventas de trigo 2022/2023 por 155.700 toneladas, por debajo de las 259.000 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 75.000 y 400.000 toneladas. Además, el organismo reportó ventas 2023/2024 por 202.100 toneladas, por encima de las 46.000 toneladas del trabajo precedente y cerca del máximo calculado por los operadores, de hasta 225.000 toneladas.

En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 3En otra jornada bajista para los granos en Estados Unidos, la soja sumó la séptima rueda negativa consecutiva - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad