Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 4/5

SOJA

Julio +US$ 0,09 / Agosto -US$ 1,20

En otra jornada que dejó expuesta la endeblez del sistema bancario de Estados Unidos, que mantuvo en terreno negativo a los principales indicadores bursátiles de Wall Street, la soja concluyó la rueda de negocios de Chicago con mayoría de bajas, por el nerviosismo que cundió entre los inversores, que debieron salir a cubrir pérdidas en el sector bursátil.

Dentro de los fundamentos propios, el valor de la soja se mantuvo bajo presión por el rápido avance de la siembra sobre el Medio Oeste, apuntalado por condiciones climáticas muy favorables para los trabajos de campo. Dicho esto, es posible que pronto los operadores comiencen a tener en cuenta que crece el déficit de humedad en Iowa, Missouri y en Illinois, y que Nebraska tiene el 98,99% de su territorio bajo condiciones de sequía.

Además, la entrada de la oferta récord de Brasil, con muchos productores urgidos por hacer lugar en sus instalaciones de acopio para la entrada de un volumen de maíz que será abundante en la zafrinha, también presionó sobre el mercado.

Publicidad

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 21 al 27 de abril, el USDA relevó hoy ventas de soja 2022/2023 por 289.700 toneladas, por debajo de las 311.300 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 400.000 toneladas. China, con 134.300 toneladas, fue el principal destino. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 67.000 toneladas.

En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó el avance de la cosecha de soja argentina sobre el 36,4% del área apta, demorada frente al 53,3% de igual momento de 2022 y al 64% promedio de las cinco campañas precedentes. "Hasta el momento el rinde medio nacional es de 15,8 quintales por hectárea. Bajo este escenario, mantenemos nuestra proyección de producción en 22,5 millones de toneladas", indicó la entidad. Agregó que la recolección de soja de primera cubre el 50,8% del área apta, con un rendimiento medio de 16 quintales por hectárea y con una producción acumulada de más de 8 millones de toneladas.

En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 1En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 1 

MAÍZ

Julio +US$ 0,20 / Septiembre -US$ 0,89

Al igual que la soja, los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago con mayoría de bajas. Además del nerviosismo de los inversores por la crisis del sistema bancario estadounidense, el mercado sigue bajo la presión del acelerado ritmo de siembra 2023/2024 sobre las principales zonas productoras estadounidenses, más allá de lo comentado anteriormente sobre los Estados que registran déficit de humedad y que podrían entrar pronto en la consideración de los operadores si en las próximas semanas no se registran las lluvias necesarias.

Publicidad

Otro factor que impidió un cierre alcista es el favorable desarrollo de la safrinha de Brasil, que resultan la antesala a una competencia feroz por el mercado de exportación con los oferentes de EE.UU.

Al respecto, hoy fue negativo el informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, dado que el USDA relevó cancelaciones de ventas de maíz 2022/2023 por 315.600 toneladas, frente a las ventas efectivas por 400.000 toneladas del trabajo anterior y a un rango amplio previsto por los privados que fue de cancelaciones por 450.000 toneladas a ventas por 600.000 toneladas. Con 193.300 toneladas, Japón compenso apenas parcialmente las cancelaciones de China. Además, el USDA relevó ventas 2023/2024 por 121.000 toneladas.

La BCBA relevó el progreso de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 19,7% del área apta, atrasada respecto del 25% de igual momento de 2022 y del 30,3% promedio de las cinco campañas precedentes. "La cosecha avanza sobre lotes tempranos y tardíos. La recolección de estos últimos brinda rindes por debajo de las expectativas iniciales en Córdoba y en Santa Fe. De continuar esta tendencia, podría afectar nuestra proyección de volumen en el nivel nacional, que de momento se sostiene en 36 millones de toneladas", dijo la entidad. Añadió que el rinde promedio nacional es de 45 quintales por hectárea.

En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 2En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 2

TRIGO

Chicago Julio +US$ 1,93 / Septiembre +US$ 2,20

Publicidad

Kansas Julio +US$ 4,87 / Septiembre +US$ 4,96

El trigo ratificó con nuevas subas las mejoras registradas ayer en Chicago y en Kansas, tras la denuncia de Rusia contra Ucrania por un "atentado" contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

La tónica alcista de hoy tuvo más que ver con cuestiones propias del mercado estadounidense. Ocurre que las luvias que se registran sobre zonas de Kansas y de Oklahoma fueron consideradas insuficientes para mejorar las malas condiciones que evidencian los cultivos en ambos Estados que, según el mapa de monitoreo de la sequía, tienen el 83,51 y el 52,47% de sus territorios bajo condiciones de sequía, respectivamente. Vale recordar que la cosecha de los trigos de invierno se inicia a fines del presente mes, por lo que ya resulta acotada la capacidad de los cultivos para convertir una mayor humedad en mejores rindes.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 211.100 toneladas, por encima de las 155.700 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, en un rango que fue de 0 a 250.000 toneladas. Con 72.600 toneladas, México fue el principal comprador. Además, relevó ventas 2023/2024 por 279.700 toneladas, también cerca del tope del rango calculado por los privados, que fue de 50.000 a 300.000 toneladas.

Hoy no hubo novedades de peso en la zona del Mar Negro. El mercado sigue atento a las reuniones que se darían mañana entre negociadores –la ONU y Turquía– y representantes de Rusia y de Ucrania para intentar calmar las tensiones en torno del acuerdo que posibilita las exportaciones agrícolas ucranianas.

En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 3En medio de la turbulencia del sistema bancario estadounidense, el trigo logró nuevas subas por el mal estado de los cultivos de invierno - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad