Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

En los mercados emergentes, China relaja la política monetaria... Todo lo que sube... ¿baja? Perspectivas para la renta variable

En los mercados emergentes, China relaja la política monetaria... Todo lo que sube... ¿baja? Perspectivas para la renta variable | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las medidas acusan la ralentización en el crecimiento, producto del freno en el sector inmobiliario y las políticas restrictivas adoptadas para combatir la emergencia sanitaria
    1. Por su parte, en Rusia, el mayor riesgo geopolítico se reflejó en una depreciación del 4% en el rublo frente al dólar, una caída del 6% en la bolsa y un aumento de 102 p. b. en la rentabilidad de la deuda soberana a 10 años.

En contraste con otros bancos centrales en los mercados emergentes, el Banco Popular de China anunció una nueva reducción en algunos de sus tipos de interés de referencia, incluido un recorte de 10 p. b. en el tipo aplicado a la facilidad de préstamo a medio plazo, la primera rebaja desde abril de 2020.

Las medidas acusan la ralentización en el crecimiento, producto del freno en el sector inmobiliario y las políticas restrictivas adoptadas para combatir la emergencia sanitaria

Por su parte, en Rusia, el mayor riesgo geopolítico se reflejó en una depreciación del 4% en el rublo frente al dólar, una caída del 6% en la bolsa y un aumento de 102 p. b. en la rentabilidad de la deuda soberana a 10 años.

Las bolsas internacionales han sido, sin lugar a duda, uno de los mercados que mejor ha sorteado el shock de la COVID-19. Durante la primera oleada de contagios, los índices bursátiles registraron un desplome en el rango del 30%-40%. Desde entonces, el ritmo de recuperación ha sido, si bien con altibajos y a diferentes velocidades por sector y por mercado, espectacular. En EE. UU., por ejemplo, la bolsa recuperó su nivel pre-COVID solo seis meses después del estallido de la pandemia, mientras que, en el agregado para Europa (Eurostoxx 50), este hito no se al - canzó hasta un año después. En ambos casos la recuperación fue mucho más rápida que en otras crisis y que en la economía real.

En los mercados emergentes, China relaja la política monetaria... Todo lo que sube... ¿baja? Perspectivas para la renta variable - 1En los mercados emergentes, China relaja la política monetaria... Todo lo que sube... ¿baja? Perspectivas para la renta variable - 1

Gráfico con los datos de las bolsas internacionales

Como resultado de esta rápida recuperación, las valoraciones de los activos de renta variable, que, en algunas regiones, al principio de la pandemia ya se encontraban en niveles históricamente elevados, han ascendido todavía más y se han alejado de los niveles que algunos modelos consideran coherentes con los fundamentales. Como referencia usamos el CAPE (de las siglas en inglés de cyclically adjusted price-to-earnings), propuesto por el Premio Nobel de Economía Robert J. Shiller, que divide la capitalización total de un índice bursátil entre el promedio de los beneficios reportados por sus empresas integrantes en los últimos 10 años. Un nivel elevado de CAPE, superior al promedio histórico, nos indica que el precio pagado por la acción, o el índice agregado, refleja otros factores distintos a los resultados empresariales, como la expectativa de un aumento de los beneficios en el futuro, que conlleva supuestos sobre el tipo de interés con el que se descuentan. Y, por tanto, pueden reflejar sobrevaloración en los mercados de valores.

Publicidad

CaixaBank null

CaixaBank

Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad