Ello se acompañará de un aumento de las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital que alcanzará el 15% en 2023 con un coste total de 280 millones de euros.
En cuanto al transporte público, entre enero y junio, el Estado realizará un 30% de descuento en el transporte público ofrecido por las comunidades autónomas y entidades locales siempre que estas contribuyan hasta alcanzar un descuento mínimo del 50%. El coste total será de 380 millones de euros a lo que hay que sumar 655 millones de euros que no forman parte de este plan, ya que estaban incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para la gratuidad de los títulos multiviaje de Cercanías, Rodalies y Media Distancia en todo 2023.
Finalmente, en lo tocante al mercado inmobiliario, se incluye en el plan el ya anunciado tope del 2% sobre la subida del alquiler en caso de que no haya acuerdo entre las partes para todo 2023
Adicionalmente, hasta el 30 de junio se podrá solicitar una prórroga de seis meses con las condiciones anteriores si finaliza el contrato de alquiler. En cambio, se elimina el descuento generalizado de 20 céntimos por litro de carburante, cuyo coste fiscal al año rondaba los 5.700 millones de euros y se sustituye por ayudas focalizadas en los sectores productivos más afectados por el aumento del precio de los combustibles.
Tejido productivo: ayudas focalizadas y centradas en mitigar el alza de los combustibles
En materia de transportes se elimina el descuento de 20 céntimos por litro de combustible para todos los usuarios y se sustituye por un descuento de 20 céntimos por litro hasta el 31 de marzo, y de 10 céntimos por litro entre el 1 de abril y el 30 de junio para transportistas profesionales que usen gasóleo (la devolución será mensual a través del impuesto de hidrocarburos) y una ayuda directa (107 millones de euros en total) para los titulares de una autorización de transporte (autobuses, taxis, ambulancias, VTC y mercancías) por el consumo estimado para seis meses, que será de 300 a 3.690 euros.