Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 31/1
SOJA
Marzo US$ 7,53 / Mayo US$ 7,35
La soja cerró en alza por quinta rueda consecutiva en Chicago, donde las pérdidas en la cosecha de Brasil y la eventual merma en sus exportaciones fueron los principales fundamentos alcistas. En ese sentido, hoy la consultora brasileña AgRural redujo de 133,40 a 128,50 millones de toneladas su estimación de cosecha por nuevos recortes de productividad en los tres Estados del Sur y en Mato Grosso do Sul, cuyos cultivos continuaron presionados por el calor y por precipitaciones por debajo del promedio a lo largo de enero. También hubo un ligero ajuste hacia abajo sobre Mato Grosso por el efecto negativo de humedad excesiva en el centro-norte del Estado. AgResource fue un poco más pesimista y ajustó su proyección para Brasil de 131 a 125 millones de toneladas. En ambos casos, cifras lejanas a los 139 millones de toneladas calculados por el USDA en su informe de enero.
Fue positivo el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión del 21 al 27 de enero, dado que el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.411.411 toneladas, por encima de las 1.349.664 toneladas del trabajo anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, en un rango que fue de 800.000 a 1.450.000 toneladas.
Le restó algo de sostén al poroto el descenso del aceite, mercado que subió mucho en las ruedas precedentes y que hoy registró una toma de ganancias de los especuladores. En cambio, la harina volvió a operar en alza por la chance de que una menor oferta en la Argentina posibilite mayores exportaciones estadounidenses del subproducto de la soja.
MAÍZ
Marzo -US$ 3,94 / Mayo -US$ 3,45
Los precios del maíz se negociaron en baja en la rueda diaria de Chicago como consecuencia de una toma de ganancias de los especuladores tras la segunda semana alcista consecutiva cerrada el viernes pasado. Además, la baja del trigo y los vientos de calma en la zona del Mar Negro les restaron sostén a las cotizaciones, luego de tocar el nivel más alto desde junio.
El remanente de firmeza lo aportaron las pérdidas en la primera cosecha de Brasil, que prolongarán la escasez y los precios sostenidos en el mercado de ese país. Sin embargo, las lluvias previstas para los próximos días sobre zonas del Sur brasileño podrían aliviar el déficit de humedad de los suelos, mientras que ya se siembra la segunda y fundamental safrinha –según AgRural las labores progresaron sobre el 14% del área, muy por encima del 1,5% del año pasado–, que debe responder por algo más del 75% de la oferta total.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.035.734 toneladas, por debajo de las 1.186.085 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 950.000 y 1.400.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 9,19 / Mayo -US$ 9,09
Kansas Marzo -US$ 7,72 / Mayo -US$ 7,72
Con importantes bajas cerraron la jornada los precios del trigo en Chicago y Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde los contratos marzo y mayo perdieron 13,25 y 12,25 euros por tonelada. Este descenso de las cotizaciones estuvo relacionado con las señales de distención en la zona del Mar Negro y con la toma de ganancias de los fondos especuladores, que sostuvieron la versión "alcista" estadounidense de una invasión inminente de Rusia a Ucrania hasta el segmento nocturno. Luego debieron replegarse.
Reiteramos al respecto lo dicho por el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, frente a las aseveraciones de Joe Biden en cuanto a la “posibilidad clara” de una invasión: “Hay un sentimiento en el extranjero de que aquí hay una guerra. Ese no es el caso”.
Por la debilidad de rublo, en un mercado con precios en alza, la consultora rusa SovEcon elevó hoy de 34,10 a 34,30 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de trigo ruso. La firma consideró bajo el riesgo de problemas con los envíos desde el Mar Negro por el conflicto entre Rusia y Occidente/Ucrania.
Además, el Ministerio de Agricultura de Rusia estimó el área sembrada con trigo de invierno en 29,50 millones de hectáreas, 800.000 hectáreas más que en el ciclo anterior.
En su informe semanal sobre las inspecciones de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 361.375 toneladas, por debajo de las 411.011 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 500.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios