Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/2

SOJA

Marzo US$ 9,46 / Mayo US$ 8,46

Los precios de la soja cerraron con importantes mejoras la rueda de Chicago tras las publicación del informe mensual del USDA. Si bien los recortes hechos por el organismo sobre las expectativas de cosechas sudamericanas fueron algo menores a los esperados por los privados, el hecho de que en Brasil las lluvias sigan afectando el tránsito normal de las cosechadoras en zonas clave como Mato Grosso y que las previsiones meteorológicas auguren poca humedad en los próximos días sobre buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina hace pensar a los operadores que los vistas hoy no serán los últimos ajustes.

El USDA redujo su previsión sobre la cosecha de soja de Brasil de 139 a 134 millones de toneladas, en tanto que el cálculo de las exportaciones lo ajustó de 94 a 90,50 millones. Para la Argentina el recorte de la producción fue de 46,50 a 45 millones de toneladas y para Paraguay, de 8,50 a 6,30 millones.

Como dato negativo, el USDA redujo de 100 a 97 millones de toneladas las importaciones de China.

Publicidad

Tampoco fue todo lo esperado el ajuste sobre las existencias finales estadounidenses, que pasaron de 9,52 a 8,84 millones de toneladas, contra los 8,44 millones esperados por los privados.

Ayer la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil redujo de 9,92 a 7,50 millones de toneladas su estimación semanal sobre las exportaciones de poroto de soja en febrero. El dato se mantiene arriba de los 2,42 millones de toneladas de enero y de los 5,51 millones de febrero de 2021. Este es otro dato alcista para los precios en Chicago.

El USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a China, por 240.000 toneladas. El hecho de que en las últimas jornadas se repitan operaciones para la nueva cosecha hace prevé a los operadores que China –o su seudónimo, "destinos desconocidos"– comienza a hacer compras en previsión de la menor oferta brasileña. Tanto es así que durante la rueda hubo rumores de nuevas operaciones con los mismos interlocutores.

El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 1El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 5,70 / Mayo US$ 4,73

Publicidad

Los precios del maíz siguieron la tendencia de la soja y terminaron la rueda con subas en Chicago luego de conocidas las nuevas proyecciones del USDA. En rigor, ellas dejaron menos puntos alcistas de los esperados, dado que las existencias finales estadounidenses no fueron ajustadas como lo esperaban los operadores y a que las previsiones de exportaciones de Brasil y de la Argentina tampoco fueron modificadas.

Sin embargo, las proyecciones meteorológicas que auguran un marzo seco en Brasil, potencialmente adverso para la segunda y fundamental cosecha de maíz, y las previsiones de corto plazo con escasas lluvias sobre la Argentina bastaron para potenciar el nivel de precios del cereal.

Además, fue interpretado como un hecho positivo que el USDA no siguiera la línea del agregado agrícola en China y que mantuviera la expectativa de importaciones por 26 millones de toneladas. Saber si eso se podrá sostener en el tiempo quedará para más adelante. También fue interpretado como un dato alcista el incremento de las compras de Canadá –pasaron de 3,30 a 3,80 millones de toneladas–, dado que buena parte de ese cereal será provisto por Estados Unidos.

En su nuevo informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo de 1.041.000 a 994.000 barriles por día la producción de etanol, un volumen superior a los 937.000 barriles de igual momento de 2021, y redujo las existencias de 25.854.000 a 24.799.000 barriles, un volumen que aún resulta el más importante desde principios de mayo de 2020.

En Brasil, la ANEC elevó su estimación sobre las exportaciones de maíz durante febrero de 447.404 a 521.203 toneladas. Esta nueva proyección queda debajo de los 2,29 millones de toneladas de enero, pero supera las 508.407 toneladas de igual mes de 2021.

El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 2El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Marzo US$ 2,30 / Mayo US$ 2,57

Kansas Marzo US$ 5,05 / Mayo US$ 4,50

Los precios del trigo terminaron la jornada con subas en Chicago y en Kansas, contrastando con los ligeros altibajos registrados en el mercado europeo. En el informe del USDA hubo datos para ambos lados de la balanza. En efecto, las existencias estadounidenses fueron elevadas de 17,09 a 17,63 millones de toneladas, cuando los privados esperaban 17,12 millones. Pero, por ejemplo, el stock final de Canadá fue ajustado de 5,14 a 3,14 millones de toneladas, o las existencias finales mundiales fueron proyectadas en 278,21 millones de toneladas, abajo de los 279,95 millones del mes pasado y de los 279,90 millones previstos por los privados.

Sin embargo, la firmeza de las cotizaciones estuvo más bien relacionada con la falta de humedad en las zonas productoras de invierno de las Grandes Planicies, en particular, en Kansas, Estado clase que necesita sumar humedad para sus suelos, y con la nueva –aunque leve– devaluación de dólar frente al euro, que sigue mejorando la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 3El USDA ajustó sus cálculos sobre la cosecha sudamericana y los precios retomaron las subas - 3

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad