Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/5
SOJA
Julio +US$ 3,67 / Agosto +US$ 4,31
Con leves subas cerraron los precios de la soja en Chicago, en línea con las mejoras que registró la harina (el contrato julio sumó US$ 4,74 y quedó con un ajuste de US$ 455,91) y en medio de la ola compradora que generaron los fondos de inversión con epicentro en el mercado de trigo, pero que también favoreció a la oleaginosa. Sin embargo, el descenso del valor del aceite (el contrato julio bajó US$ 17,64 y quedó con un ajuste de US$ 1829,58) limitó la tónica alcista del poroto.
Aportó a las subas el reporte semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 6 al 12 de mayo, donde el USDA relevó despachos de poroto de soja por 784.187 toneladas, por encima de las 504.441 toneladas del informe anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, en un rango que fue de 250.000 a 800.000 toneladas.
De cara al nuevo informe sobre cultivos que el USDA publicará hoy a las 17 el promedio de las estimaciones privadas ubicó el avance de la siembra de soja sobre el 29% del área prevista, contra el 12% del reporte anterior y frente al 61% vigente un año atrás.
MAÍZ
Julio +US$ 11,13 / Septiembre +US$ 8,07
El maíz terminó la rueda con importantes mejoras en Chicago, en simpatía con las fuertes ganancias del trigo, que mejoran también la situación para el resto de los granos forrajeros que pueden suplir la escasez del grano fino en las raciones animales.
Más allá de que los operadores consideran que durante los últimos días se dio un importante avance en la siembra estadounidense, el mercado espera ver una confirmación de ello en el informe que el USDA publicará esta tarde. Hasta tanto, las demoras en la implantación aún son una preocupación.
En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas auguró un progreso de la siembra sobre el 49% del área apta, frente al 22% del lunes pasado. El rango completo de las estimaciones es amplio, ya que va del 43 al 58%. Un año atrás ya se había cubierto el 80% de la superficie prevista.
En su informe sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.036.549 toneladas, por debajo de las 1.477.246 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango previsto por el mercado, de entre 750.000 y 1.750.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 25,72 / Septiembre +US$ 25,72
Kansas Julio +US$ 25,72 / Septiembre +US$ 25,72
Los precios del trigo terminaron la rueda con límites de alzas en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo también se registraron fuertes subas, con aumentos al cierre de 20,50 y 19 euros para las posiciones septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 438,25 y de 433 euros por tonelada.
La noticia de las restricciones impuestas por la India a sus exportaciones fue el principal factor de presión alcista, no porque la India resulte una potencia exportadora, sino por el hecho de que exacerba un esquema de oferta y demanda que ya estaba muy ajustado antes de conocida la decisión del gobierno indio.
Es decir, la novedad hizo más olas en un mar picado y sin pronósticos de calma, sobre todo si se tienen en cuenta las proyecciones hechas el jueves por el USDA, con existencias en baja tanto en los Estados Unidos como en el nivel mundial. Además, la guerra en Ucrania continúa; en la Unión Europea vendrían bien más lluvias en zonas de Francia y de Alemania, y en el sudoeste de las grandes planicies estadounidenses persiste la sequía y el muy mal estado de los cultivos.
Dicho todo esto, vale tener en cuenta que el cierre de las exportaciones de la India no resulta total de momento. Por ejemplo, Egipto, anunció que su compra de 500.000 toneladas queda por fuera de esta medida y lo mismo ocurriría con otras compras hechas de Estado a Estado. Entonces, a pocas semanas del inicio de las cosechas en el hemisferio Norte, la cautela debería volver a ponerse en práctica para hacer el mejor y el mayor usufructo de este momento con valores para el trigo que están en máximos históricos.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de trigo por 348.048 toneladas, por encima de las 262.919 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 100.000 y 400.000 toneladas.
En la previa del informe sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas augura un 30% de trigos de invierno en estado bueno/excelente, por encima del 29% de la semana pasada y frente al 48% vigente un año atrás. Además, estimaron un avance de la siembra de primavera sobre el 43% del área prevista, contra el 27% del lunes anterior y ante el 85% de igual momento de 2021.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios