Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/10

SOJA

Noviembre US$ 1,10 / Enero US$ 1,47

La soja se negoció con precios en baja en Chicago por cuarta rueda consecutiva por el peso de las cifras publicadas ayer por el USDA en su informe mensual, donde proyectó en alza la cosecha y las existencias estadounidenses, y por la influencia del progreso de las tereas de recolección, que ya dejaron atrás casi la mitad de la superficie cubierta. Las pérdidas no fueron mayores por el repunte del valor del aceite luego de que la India removió aranceles para la importación de aceites vegetales.

También evitó quebrantos mayores la confirmación hecha hoy por el USDA de una nueva venta de soja a China, por 330.000 toneladas, y de otra para destinos desconocidos, por 198.000 toneladas.

Respecto del informe de ayer, que siguió influyendo hoy sobre el ánimo de los inversores, el USDA elevó de 119,04 a 121,06 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha y de 5,04 a 8,71 millones de toneladas el stock final estadounidense. Además, por la tarde, relevó el progreso de la cosecha sobre el 49% del área apta.

Publicidad

Según se informó desde China, durante septiembre las importaciones de soja sumaron 6,88 millones de toneladas, el volumen más bajo para dicho mes en 7 años. Este dato no contribuyó para tranquilizar a un mercado que ahora depende de la demanda.

Buenas lluvias siguen mejorando el estado de los suelos en Brasil y favoreciendo el adelantamiento de la siembra de soja, frente a meses como noviembre/diciembre donde se auguran menores precipitaciones por acción de la Niña.

El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 1El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 4,04 / Marzo US$ 3,94

Los precios del maíz volvieron a cerrar en baja en Chicago, bajo el peso de las cifras dadas ayer por el USDA en su informe mensual, donde elevó su expectativa de cosecha y de existencias estadounidenses. Además, el progreso de la recolección sobre el Medio Oeste y la entrada del grano nuevo en el circuito comercial sumaron a la tónica bajista y sustentaron la decisión de los fondos de inversión de operar como activos vendedores de contratos.

Publicidad

La caída de los precios del trigo, con quien comparte intereses en el mercado de forrajes, y el positivo avance de la siembra de la primera cosecha de maíz en Brasil, con lluvias que potencial las chances de lograr una buena cosecha cerca de enero, completaron el cuadro bajista del cereal en el mercado estadounidense.

Cabe recordar que ayer el USDA elevó de 380,93 a 381,49 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha en EE.UU. y de 35,77 a 38,10 millones el volumen de las existencias finales. El progreso de las tareas de recolección fue relevado sobre el 41% del área apta.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz a destinos desconocidos por 161.544 toneladas.

El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 2El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 5,60 / Marzo US$ 5,70

Publicidad

Kansas Diciembre US$ 6,61 / Marzo US$ 6,52

Los precios del trigo terminaron la rueda con importantes bajas en Chicago y en Kansas. Ellas fueron el reflejo del fuerte descenso de las cotizaciones del cereal en el mercado europeo, donde las posiciones diciembre y marzo perdieron 7,50 y 6,75 euros al cerrar con ajustes de 264,75 y de 261,75 euros por tonelada. Este revés tuvo su origen en las cancelaciones de licitaciones internacionales, que comenzaron ayer con Egipto y que continuaron hoy con Jordania.

Para los operadores, esa no fue una buena señal de parte de la demanda que, quizás, está dando a entender que los precios alcanzados por el grano fino en medio del ajuste de la oferta en algunos de los mayores proveedores globales son demasiado onerosos y que es tiempo de racionar hasta que esas cotizaciones vuelvan a niveles razonables a juicio de los países compradores.

Por otro lado, Reuters informó que, según fuentes de la industria, Irán necesitaría importar un récord de 8 millones de toneladas de trigo en la actual campaña como consecuencia de la caída de su cosecha por la sequía. Ese volumen supera los 4,5 millones de toneladas estimados ayer por el USDA en su informe mensual, en el que elevó su previsión desde los 2,5 millones de septiembre y desde los 2 millones de la campaña anterior.

En ese informe mensual el USDA estimó en 44,79 millones de toneladas el volumen de la cosecha estadounidense, por debajo de los 46,18 millones de septiembre. Las existencias finales las redujo de 16,73 a 15,79 millones. Además, ajustó de 17 a 15 millones de toneladas las exportaciones de Canadá, que serían, de ese modo, las más bajas desde la campaña 2004/2005.

El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 3El trigo se negoció con fuertes bajas en EE.UU. y en Europa - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Algo más lenta que lo esperado avanzó la cosecha de maíz y de soja

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad