Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/11

SOJA

Enero US$ 1,74 / Marzo US$ 1,56

La soja completó la tercera rueda positiva consecutiva en Chicago, aunque la mejora resultó de apenas un 0,39%. También hubo leves mejoras para la harina, mientras que el aceite casi no registró cambios. Además de la noticia "vieja" sobre el recorte en la expectativa de la cosecha estadounidense, hoy les brindaron sostén a las cotizaciones de la oleaginosa rumores sobre nuevas compras chinas de granos estadounidenses.

Una vez más, las ganancias fueron limitadas por las buenas condiciones que enmarcan el primer tramo de la campaña 2021/2022 en Brasil.

Al respecto, en su informe mensual hoy la Conab elevó de 140,75 a 142,01 millones de toneladas la estimación sobre la cosecha de soja de Brasil y de 87,43 a 89,92 millones la proyección sobre las exportaciones. Ambos datos se mantuvieron abajo de los 144 y de los 94 millones de toneladas previstos el martes por el USDA. Vale recordar que entre los privados hay firmas que ubican la expectativa de producción en torno de los 147 millones de toneladas.

Publicidad

El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 1El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 0,10 / Marzo -US$ 0,29

Lejos de las subas de hasta 3 dólares que mostraron los precios en los primeros tramos de la rueda, cuando los fondos extendían la compra de contratos y el trigo subía más de 6 dólares, el cierre de la jornada reflejó ligeros altibajos para las cotizaciones del maíz.

Uno de los principales fundamentos alcistas de las últimas semanas es la esperada mayor demanda de maíz desde la industria del etanol, luego de que sus márgenes mejorara sensiblemente. Tanto es que el martes el USDA comenzó a dar prueba de ello al elevar de 132,09 a 133,36 millones de toneladas el volumen destinado a la industria.

Sin embargo, un artículo de la agencia Reuters publicado esta mañana dio cuenta del incremento de la presión del lobby petrolero para que la Casa Blanca flexibilice los mandatos obligatorios de corte. Y en esa "gestión" –según el artículo– comenzaron a amenazar con eventuales cierres de plantas refinadoras y con pérdidas de puestos de trabajo si la Administración Biden no se encolumna detrás de sus exigencias. Esta situación, sumada al hecho de que la Agencia de Protección Ambiental sigue difiriendo una decisión sobre los mandatos de corte, le restaron firmeza al mercado.

Desde Brasil, la Conab elevó su cálculo de producción de maíz de 116,31 a 116,71 millones de toneladas, pero redujo de 39 a 36,68 millones la previsión sobre las exportaciones. Estas cifras resultan inferiores a las previstas por el USDA, de 118 y de 43 millones de toneladas.

Publicidad

El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 2El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 3,49 / Marzo US$ 3,40

Kansas Diciembre US$ 3,86 / Marzo US$ 3,31

Los precios del trigo completaron la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago y en Kansas, donde se consolidaron como los más altos en casi nueve años. Además de la continuidad de las compras de los fondos de inversión, en medio del brote inflacionario estadounidense, la tónica positiva estuvo en línea con las nuevas mejoras que se registraron en el mercado europeo, donde la posición más cercana del cereal llegó a superar los 300 euros por tonelada. Al cierre, los ajustes de diciembre y marzo en el Euronext pasaron de 294,75 a 297 y de 289,75 a 292,25 euros.

Un mercado que ya tenía una firmeza estructural establecida, por la avidez de la demanda en el contexto de menores cosechas en tres de los principales proveedores, ahora reacciona a la chance de que Rusia limite aún más sus exportaciones si, como lo informó ayer el ministro de Agricultura de ese país, modifican la fórmula para calcular el arancel flotante si el valor FOB del trigo alcanza los 400 dólares por tonelada.

Publicidad

Desde la Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario redujo de 20,70 a 20,40 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de trigo, un volumen que aún sigue arriba de los 20 millones proyectados por el USDA.

La Conab redujo la actual cosecha de trigo de Brasil de 8,19 a 7,69 millones de toneladas, en tanto que las importaciones las proyectó en alza, de 6 a 6,20 millones. El martes el USDA estimó la producción brasileña en 7,90 millones de toneladas y sus compras, en 6,50 millones.

En otro orden, hoy la agencia brasileña de bioseguridad CTNBio aprobó una solicitud para permitir la venta en Brasil de harina de la variedad de trigo transgénico HB4, desarrollado por la firma argentina Bioceres.

El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 3El trigo extendió la tendencia alcista en EE.UU. y en Europa - 3

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. El avance de las cosechas de maíz y de soja fue más lento que el previsto

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad