El semáforo de la inflación: Los precios de los alimentos cesan su escalada, aunque continúan siendo el principal foco de inflación con una contribución de +3,9 p. p. a la inflación general

Los precios de los alimentos cesan su escalada, aunque continúan siendo el principal foco de inflación con una contribución de +3,9 p. p. a la inflación general. La inflación de los alimentos elaborados se contuvo ligeramente al situarse en el 16,5% (3 décimas menos que en el mes anterior), rompiendo así una tendencia al alza ininterrumpida de 22 meses.
No manipulen. El IPC no se moderó, lo que se moderó es la SUBIDA del IPC. https://t.co/5zfHIDZ84j
— Antonio Budiño (@budino_antonio) April 15, 2023
Este efecto de base se fundamenta en que en el mes de marzo de 2022, primer mes completo tras el inicio de la guerra en Ucrania, los precios de la energía del IPC aumentaron un 18,2% intermensual (29% la electricidad y 13% carburantes y combustibles). Dado el contraste con la evolución mensual de marzo de 2023, en el que el componente energético cayó un 3,5% intermensual, la tasa interanual ha caído hasta el -25,6% (-8,9% interanual en febrero). Esta caída en la tasa interanual de los precios de la energía ha contribuido a la variación de la tasa de inflación general entre febrero y marzo en -2,4 p. p. (la infación general cayó 2,7 p. p. en total en el mes de marzo).
La propagación de las tasas elevadas de inflación en la cesta de consumo se mantuvo muy elevada en marzo (gráfico a la izquierda). Concretamente, destacó que la proporción de la cesta de consumo con inflación superior al 10% se situó en el 34%, 1 p. p. más que en febrero.
Gráficos con los datos del IPC
Dentro de la cesta de consumo de alimentos, la propagación de la inflación dio un paso atrás por primera vez desde inicios de 2022 (gráfico a la derecha). En marzo, la proporción de productos con inflación de más del 20% se situó en el 30% (4 p. p. menos que en febrero) y la proporción con más de un 10% de inflación se mantuvo invariada en el 83%.