Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/7

SOJA

Agosto +US$ 10,28 / Septiembre +US$ 11,48

Los precios de la soja cerraron en alza la rueda diaria de Chicago, a la par de las mejoras del aceite (la posición septiembre sumó US$ 20,28 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 1354,27) y de la harina (septiembre subió US$ 12,46 y quedó en US$ 454,48). 

Tanto en el complejo sojero, como en maíz y en trigo, hoy volvieron a tener un papel central en las subas las compras de los fondos de inversión, en parte, luego de algunos datos positivos en la economía estadounidense –crecimiento del empleo en junio mayor al esperado–, que disiparon de manera transitoria los temores de recesión.

Sumaron para la especulación alcista de los fondos los pronósticos extendidos de 6 a 14 días para las principales zonas agrícolas del Medio Oeste, que mantuvieron los augurios de temperaturas mayores a las normales y de lluvias menores a las marcas usuales. Cabe señalar que hoy se registran precipitaciones sobre el centro de las Grandes Planicies y sobre la flanja sur del Medio Oeste, condiciones favorables para suelos y cultivos que no alteraron, sin embargo, el ánimo comprador de los inversores.

Tampoco modificaron el rumbo alcista dictado por los fondos las cancelaciones de ventas reportadas por el USDA en su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 24 al 30 de junio. En efecto, el organismo relevó hoy cancelaciones de ventas de soja 2021/2022 por 160.000 toneladas, mayores a las cancelaciones por 120.200 toneladas del reporte anterior, pero dentro de las previsiones del mercado. Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 240.100 toneladas, por encima de las 127.600 toneladas del informe precedente y dentro del rango previsto por los privados, de entre 100.000 y 300.000 toneladas.

Publicidad

El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 1El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 1 

MAÍZ

Septiembre +US$ 9,55 / Diciembre +US$ 10,73

El maíz cerró la rueda de Chicago con importantes mejoras gracias a las abundantes compras concretadas por los fondos de inversión, que parecieron abrir nuevamente el grifo de dinero sobre el mercado de granos, por datos positivos sobre la economía estadounidense y por la especulación con el tiempo seco y caluroso previsto por los climatólogos en los reportes extendidos de 6 a 14 días sobre el Medio Oeste, condiciones meteorológicas poco amigable para la etapa en la que comienza a definirse el potencial de rinde de las plantas.

Sumó a la tónica alcista la posibilidad de que la nueva cosecha de maíz de la Unión Europea resulte inferior a las expectativas iniciales. En ese sentido, estimaciones privadas la proyectan entre 62 y 63 millones de toneladas, por debajo de los 68,25 millones previstos por el USDA y de los 66,80 millones calculados por Stratégie Grains.

La corriente compradora de los fondos puso en un segundo plano la influencia bajista del avance de la segunda cosecha de maíz en Brasil.

Al igual que en el mercado de soja, la acción de los especuladores no menguó ni siquiera tras un mal reporte de exportaciones semanales. Hoy el USDA relevó cancelaciones de ventas de maíz 2021/2022 por 66.600 toneladas, frente a las ventas efectivas por 88.800 toneladas del reporte anterior y ante un rango de negocios esperado por los operadores de entre 200.000 y 500.000 toneladas. Las operaciones 2022/2023 fueron calculadas en 111.200 toneladas, debajo de las 119.300 toneladas de la semana pasada, pero dentro del rango calculado por los privados, que fue de 0 a 300.000 toneladas.

Publicidad

El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 2El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre +US$ 20,21 / Diciembre +US$ 20,12

Kansas Septiembre +US$ 20,76 / Diciembre +US$ 20,58

Los precios del trigo cerraron con importantes subas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre sumaron 17,50 y 15,50 euros, tras terminar la jornada con ajustes de 357 y de 345 euros por tonelada.

Entre las razones alcistas se destacaron la firmeza de la demanda –incluidos rumores sobre compras chinas en EE.UU.–; rindes que serían menores a los previstos inicialmente en varios de los países de la Unión Europea, y la falta de humedad en la Argentina, que ya generó un recorte de área de 500.000 hectáreas respecto de 2021.

Publicidad

Acerca de las perspectivas de la cosecha europea, según una encuesta hecha por Reuters, la actual producción de trigo blando de la Unión Europea dejaría 127,70 millones de toneladas, un 3,4% menos que el año pasado.

En su reporte semanal, FranceAgriMer relevó el progreso de la cosecha de trigo de Francia sobre el 14% del área apta, frente al 5% del informe anterior y al 1% de igual momento de 2021. Respecto de los cultivos, redujo del 64 al 63% la proporción de trigo en estado bueno/muy bueno, frente al 79% vigente un año atrás.

El USDA relevó hoy las ventas semanales de trigo 2022/2023 de los Estado Unidos en 286.400 toneladas, por debajo de las 496.700 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 250.000 a 600.000 toneladas.

El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 3El retorno de los especuladores y cosechas que podrían ser menores en la UE posibilitaron importantes subas para los precios del trigo - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad