Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El prometedor futuro de los robo advisors en España

El prometedor futuro de los robo advisors en España | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Si hace unos años nos hubiesen dicho que sería posible invertir en fondos indexados de gestoras como Vanguard, Amundi o iShares sin apenas desembolso mínimo, con unos costes muy por debajo del 1% y sin levantarnos del sofá de casa, probablemente no nos lo hubiésemos creído. ¡Nos habría parecido ciencia ficción!

Sin embargo, hoy en día esto es posible gracias a los robo advisors, unos gestores automatizados de inversiones que nacieron en 2008 en Estados Unidos con el objetivo de ofrecer un servicio de inversión sencillo, inteligente y diversificado. En este artículo hablaremos sobre el prometedor futuro de los robo advisors en España.

Una breve mirada al pasado de los robo advisors

Hablar de robo advisors es hablar de Betterment y Wealthfront, las dos fintechs norteamericanas pioneras de este sector. Estos gestores automatizados comenzaron a operar en 2008 y en la actualidad gestionan de forma automática y online activos valorados en varios miles de millones de euros. 

En 2011 les siguió Personal Capital y en 2015 nacieron Charles Schwab Intelligent Porfolios y Vanguard Personal Advisor, el robo advisor de la gestora de fondos Vanguard. 

El éxito de estos gestores automatizados pronto les llevó a Europa. Nutmeg en Reino Unido, Yomoni en Francia, Moneyfarm en Italia, Alemania y Reino Unido y Scalable Capital en Alemania, Austria y Reino Unido son algunos de los robo advisors europeos más reconocidos.

Publicidad

En España los robo advisors se introdujeron en 2014 y, aunque aún no manejan las mismas cifras que en EE.UU., su crecimiento está siendo espectacular. Tanto es así que muchas entidades financieras se han visto obligadas a crear sus propios robo advisors para no quedarse atrás en el sector del asesoramiento financiero.

¿Cuál será el futuro de los robo advisors en España?

Para imaginarnos cuál será el futuro de los robo advisors en España no hay más que mirar al otro lado del charco, es decir, a Estados Unidos. El país norteamericano es el espejo al que debemos mirar para conocer cómo evolucionarán en España estos gestores automatizados de inversiones, y las previsiones no pueden ser mejores.

Según datos de Statista, el volumen de activos gestionados por robo advisors en Estados Unidos en 2017 era de 191.600 millones de dólares. Al año siguiente la cifra pasó a 430.000 millones y para finales de este año 2020 probablemente superará el billón de dólares. Para 2023 el valor de mercado podría alcanzar los 1,5 billones de dólares.

El prometedor futuro de los robo advisors en España - 1El prometedor futuro de los robo advisors en España - 1

En España las cifras son mucho más reducidas pero las proyecciones son igual de optimistas. Cada día más ahorradores, hastiados de la operativa bancaria tradicional, de sus altos costes y de sus conflictos de intereses, deciden confiar sus inversiones a un robo advisor independiente.

Publicidad

Hoy en día, no hay forma más efectiva ni más económica de acceder a un servicio de asesoramiento personalizado, ahorrar comisiones y mejorar la rentabilidad de una cartera de inversión. Cualquier persona que desee invertir a largo plazo con una estrategia de gestión pasiva, tiene en los robo advisors a sus más fieles aliados.

inbestMe, uno de los robo advisors líderes en España

inbestMe es uno de los robo advisors líderes en personalización de las carteras del mercado español. Fundado por


Equipo inbestMe

Equipo inbestMe

Equipo formado por grandes profesionales del sector, que con su doble misión quieren democratizar la inversión eficiente y estimular la cultura financiera de sus clientes y seguidores a través de RRSS y del blog de inbestMe


Temas

Publicidad
Publicidad