Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El precio en el mercado de acciones || #2 El mejor curso del análisis técnico

El precio en el mercado de acciones || #2 El mejor curso del análisis técnico | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Qué tipos de mercados tenemos?
    1.  
      1. ¿Qué es el mercado de acciones?
        1.  
          1. ¿Cómo es la cartera de órdenes?
            1.  
              1. La transacción
                1.  
                  1. El tick

                    En el segundo artículo de nuestro curso del análisis técnico vamos a responder a las preguntas: ¿Qué tipos de mercados tenemos? y ¿Cómo y de dónde viene el precio en el mercado de acciones? Para Warren Buffett el precio es lo que pagamos y el valor es lo que obtenemos. Y debemos estar de acuerdo, pero para el analista técnico lo que es más importante es el precio y cómo ha cambiado en el pasado. Este curso se refiere a los mercados diferentes y por eso primero debemos responder a la pregunta: ¿Qué tipos de mercados tenemos? Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. Disfruta de la lectura.

                     

                     

                    ¿Qué tipos de mercados tenemos?

                    Estos mercados son cuatro: el mercado monetario, el mercado de capitales, el mercado de divisas y el mercado de derivados. El mercado monetario no será área de nuestro interés, porque este mercado sirve principalmente al mantenimiento de la liquidez y en ello están cotizados los instrumentos a corto plazo, es decir los depósitos bancarios, los créditos bancarios y los bonos que tienen vencimiento en menos de un año. El mercado de capitales es el mercado específico en el que ocurre la venta de los capitales financieros o aportes en especie. Aquí ocurren las transacciones en el mercado de acciones o en el mercado de bonos, de otra manera, hablamos de los valores. Es aquí donde las emociones causan que el precio del instrumento cambie más rápidamente  de lo que cambiaría el cambio real del instrumento. El mercado de divisas, es decir, el mercado Forex, desde el punto del tamaño del comercio, es el mercado más grande del mundo. Pero no porque nosotros, los inversores minoristas, comerciamos en el Forex, sino porque el mercado de divisas es sobre todo las transacciones entre los bancos comerciales y los bancos de inversiones que en gran medida determinan y condicionan unos precios en el mercado. Y por último, el mercado de derivados, es el mercado más alejado de todos estos mercados de que hemos hablado. Porque en el mercado de instrumentos derivados son cotizados los instrumentos que reflejan el precio de instrumento subyacente. Esto no es igual, así que la compra del contrato cfd (contrato por diferencia) de oro no es lo mismo que la compra de oro. Y por eso el cambio del precio del instrumento derivado no cambiará de manera directamente el precio y el valor del instrumento subyacente.

                     

                    ¿Qué es el mercado de acciones?

                    Publicidad

                    En este artículo nos concentramos en el mercado de acciones. En realidad, el mercado de acciones no es nada más que un bazar en el que se encuentran los inversores interesados en la compra o la venta del instrumento financiero. Los inversores que quieren comprarlo es una demanda, es decir la necesidad, los inversores que quieren venderlo es una oferta, es decir cuantas acciones en realidad podemos comprar. Hace mucho tiempo, antes del desarrollo del internet, sobre todo en el mercado de acciones, pedíamos las órdenes por teléfono diciendo: ‘Compre 150 acciones de coca-cola por 25 dólares por acción’ y nuestro corredor de bolsa daba por nosotros esta orden. Los tiempos cambian y hoy en día no tenemos que ir al bazar gritando por cuanto queremos comprar o vender un instrumento financiero específico. Es suficiente presentar la orden así como por internet, y esa es actualmente la manera más rápida para participar efectivamente en el mercado de acciones.

                     

                    ¿Cómo es la cartera de órdenes?

                    El primer casoEl primer caso

                    Si comparamos esto en el bazar, por un lado está la gente que quiere vender, por ejemplo, tenemos los puestos del mercado de la gente que quiere vender las naranjas, por otro lado se forma la cola de la gente que quiere comprar las naranjas al precio determinado. Vamos a ver y consideremos algunos casos en el libro de órdenes. Por un lado tenemos aquí la cola de la gente que quiere comprar, entonces tenemos este lado del comprador, en nuestro caso esto es el lado verde, vemos que las órdenes están archivadas desde la mejor oferta de compra hasta la peor, en otras palabras, desde el precio más alto hasta el precio más bajo. Así que, la mejor oferta de compra en el libro de órdenes es la oferta de compra de 300 acciones por 21 dólares.

                    Por otro lado tenemos el lado vendedor, entonces la gente que quiere vender dicho instrumento y quiere venderlo a un precio determinado. Además de la cantidad siempre debe fijarse este precio, y ahora, en el momento en que las partes están de acuerdo, es decir aceptan el tipo de cambio determinado por ellas, se realiza una transacción. En este caso no pasa nada, porque vemos que el comprador, tiene la oferta de 21 dólares y el vendedor tiene la oferta de 22 dólares.

                     

                    La transacción

                    El segundo casoEl segundo caso

                    Si el comprador considera: ‘Vale, acepto porque necesito muchísimo estas acciones y acepto la oferta por 22 dólares’ ¿Qué ocurre? Ha sido aceptado el precio por ambas partes y se realiza una transacción. La cantidad puede no estar de acuerdo, pero vemos que esta transacción será realizada completamente, porque la compra asciende a 50 mil acciones.

                     

                    El tick

                    Publicidad

                    En realidad, cuánto más personas están interesadas en comprar dicho valor, dicho instrumento, es mucho más probable que los inversores acepten los precios más y más altos. En el caso del mercado de acciones, las subidas no existen sin las personas dispuestas a comprar. Y por eso muy a menudo tenemos algo que ver con la máxima bursátil que dice: ‘para que el precio baje, es suficiente la falta de las personas que quieren comprar’. Por eso se forman las técnicas que se basan en el análisis de la cartera de órdenes, aún no se analiza el gráfico de precio, solo se analiza lo que pasa en la cartera de órdenes. En el momento cuando las partes están de acuerdo y la transacción se ha realizado, aparece un tick, es decir, el tick no es el cambio más pequeño  posible del precio, el tick nos dice que se ha realizado una transacción singular y esto ya afecta a nuestro gráfico de precio, el gráfico de ticks tiene en cuenta cada cambio singular, o en otras palabras, cada transacción. Por supuesto muy raramente se analiza el gráfico de ticks, porque debemos mirar desde una perspectiva más amplia y un hombre no reacciona tan rápido para hacer referencia al gráfico de ticks.

                     


                    Paweł Nosalski

                    Paweł Nosalski

                    Redactor del portal FXMAG, inversor, graduado en Derecho


                    Temas

                    Publicidad
                    Publicidad