Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El precio del dólar (USD) al alza y expectativas de política monetaria, ¡así se ha torcido el mercado Forex!

El precio del dólar (USD) al alza y expectativas de política monetaria, ¡así se ha torcido el mercado Forex!
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Análisis fundamental
    1. El índice del dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a seis monedas competidoras, cerró en 101,55, mostrando un incremento del 0,17%. Este repunte contrasta con la disminución del 2% que experimentó en el año anterior, rompiendo así dos años consecutivos de ganancias. Los inversores ponderan la posibilidad de que la Reserva Federal opte por recortar las tasas a lo largo de este año.
      1. En el ámbito europeo, el euro registró una caída del 0,17%, influenciado por datos que revelaron la contracción de la actividad manufacturera en la zona euro durante diciembre, marcando el decimoctavo mes consecutivo de declive.
        1. El yen japonés también enfrentó dificultades, con el dólar registrando un aumento del 0,43% frente a 141,4 yenes. Estos movimientos en las principales monedas reflejan un entorno financiero global dinámico y sujeto a diversas fuerzas.
          1. La semana se presenta repleta de eventos económicos clave, incluyendo datos de inflación en Europa y estadísticas estadounidenses sobre ofertas de empleo y nóminas no agrícolas. Estos informes serán determinantes para moldear las expectativas del mercado en cuanto a las medidas de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.
            1. Actualmente, los mercados evalúan con un 86% de probabilidad que la Reserva Federal proceda a recortar las tasas de interés a partir de marzo, según la herramienta CME FedWatch. Se anticipa un descenso de más de 150 puntos básicos a lo largo del año, lo que sugiere un clima de flexibilización.
              1. La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal en diciembre, programada para el jueves, proporcionará una visión más detallada del pensamiento de los banqueros centrales y contribuirá a aclarar la dirección futura de las políticas monetarias.
                1. Nicholas Chia, macroestratega de Standard Chartered, observa un sentimiento positivo que podría extenderse a esta semana, especialmente con el enfoque en el informe de empleo de Estados Unidos programado para el viernes.
                  1. Este optimismo ha impactado positivamente en las materias primas y acciones el martes, repercutiendo también en el comportamiento de las monedas. Kenneth Broux, estratega senior de divisas y tipos de Societe Generale, destaca que el año 2024 comienza con un estado de ánimo positivo en el mercado de divisas. El dólar australiano ha experimentado un aumento del 0,22% a 0,6825 dólares, al igual que la corona noruega, que se muestra ligeramente más firme a 10,16 por dólar. En los mercados emergentes, el peso mexicano también ha respondido favorablemente a estas tendencias.
                    1. Análisis técnico
                  2. Para el índice del dólar DXY, en gráfico de 4 horas, se venía evidenciando el cambio a tendencia bajista, luego de alcanzar precios de resistencia en octubre sobre los 107.350 USD. El precio de este activo lleva bajando desde ese momento, hasta el último soporte en 100.650 USD, alcanzado a finales del año 2023.
                    El precio del dólar puede iniciar un nuevo proceso alcista, por optimismo de bajada de tasas en la mayoría de las economías mundiales que cotizan con respecto al dólar, como el euro y la libra.
                    1. Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa en un cruce alcista de la media móvil y en un cruce con la banda superior de bollinger. Sin embargo, está con niveles altos en el indicador RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra con dirección a niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección alcista, todo a la espera de los datos productivos de estados unidos y posibles bajadas de tasas en el resto del mundo.  
                      1. Los niveles importantes son: en la parte superior 107.350 USD, y en la parte inferior 100.650 USD.   

                        En la primera jornada de operaciones del nuevo año, los mercados financieros presenciaron un aumento significativo en el valor del dólar, marcando el inicio de un período que se perfila como clave para los inversores. La atención se centró en los datos de empleo de Estados Unidos y las cifras de inflación en Europa, ambos eventos cruciales que podrían ofrecer pistas valiosas sobre las próximas decisiones de los bancos centrales.

                        Análisis fundamental

                        El índice del dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a seis monedas competidoras, cerró en 101,55, mostrando un incremento del 0,17%. Este repunte contrasta con la disminución del 2% que experimentó en el año anterior, rompiendo así dos años consecutivos de ganancias. Los inversores ponderan la posibilidad de que la Reserva Federal opte por recortar las tasas a lo largo de este año.

                        En el ámbito europeo, el euro registró una caída del 0,17%, influenciado por datos que revelaron la contracción de la actividad manufacturera en la zona euro durante diciembre, marcando el decimoctavo mes consecutivo de declive.

                        El yen japonés también enfrentó dificultades, con el dólar registrando un aumento del 0,43% frente a 141,4 yenes. Estos movimientos en las principales monedas reflejan un entorno financiero global dinámico y sujeto a diversas fuerzas.

                        La semana se presenta repleta de eventos económicos clave, incluyendo datos de inflación en Europa y estadísticas estadounidenses sobre ofertas de empleo y nóminas no agrícolas. Estos informes serán determinantes para moldear las expectativas del mercado en cuanto a las medidas de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.

                        Actualmente, los mercados evalúan con un 86% de probabilidad que la Reserva Federal proceda a recortar las tasas de interés a partir de marzo, según la herramienta CME FedWatch. Se anticipa un descenso de más de 150 puntos básicos a lo largo del año, lo que sugiere un clima de flexibilización.

                        La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal en diciembre, programada para el jueves, proporcionará una visión más detallada del pensamiento de los banqueros centrales y contribuirá a aclarar la dirección futura de las políticas monetarias.

                        Nicholas Chia, macroestratega de Standard Chartered, observa un sentimiento positivo que podría extenderse a esta semana, especialmente con el enfoque en el informe de empleo de Estados Unidos programado para el viernes.

                        Este optimismo ha impactado positivamente en las materias primas y acciones el martes, repercutiendo también en el comportamiento de las monedas. Kenneth Broux, estratega senior de divisas y tipos de Societe Generale, destaca que el año 2024 comienza con un estado de ánimo positivo en el mercado de divisas. El dólar australiano ha experimentado un aumento del 0,22% a 0,6825 dólares, al igual que la corona noruega, que se muestra ligeramente más firme a 10,16 por dólar. En los mercados emergentes, el peso mexicano también ha respondido favorablemente a estas tendencias.

                        Análisis técnico

                        El precio del dólar (USD) al alza y expectativas de política monetaria, ¡así se ha torcido el mercado Forex!El precio del dólar (USD) al alza y expectativas de política monetaria, ¡así se ha torcido el mercado Forex!

                        Para el índice del dólar DXY, en gráfico de 4 horas, se venía evidenciando el cambio a tendencia bajista, luego de alcanzar precios de resistencia en octubre sobre los 107.350 USD. El precio de este activo lleva bajando desde ese momento, hasta el último soporte en 100.650 USD, alcanzado a finales del año 2023.
                        El precio del dólar puede iniciar un nuevo proceso alcista, por optimismo de bajada de tasas en la mayoría de las economías mundiales que cotizan con respecto al dólar, como el euro y la libra.

                        Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa en un cruce alcista de la media móvil y en un cruce con la banda superior de bollinger. Sin embargo, está con niveles altos en el indicador RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra con dirección a niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección alcista, todo a la espera de los datos productivos de estados unidos y posibles bajadas de tasas en el resto del mundo.  

                        Los niveles importantes son: en la parte superior 107.350 USD, y en la parte inferior 100.650 USD.   

                         

                        Fuente de la imagen principal: depositphotos.com


                        Laura Daniela Quevedo Suesca DFx

                        Laura Daniela Quevedo Suesca DFx

                        Daniela Quevedo profesional de Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta variable, commodities y derivados, reconociendo las diferentes herramientas como el análisis técnico y el análisis fundamental.

                         

                        Así mismo, en temas de lectura de estados financieros, análisis y administración financiera. Aprendizaje en formulación y evaluación de proyectos. Actualmente es analista de mercados para el Distrito Financiero.


                        Temas

                        Libraanálisis técnicomercado de divisasestados unidosinflaciónzona euroAccionesEuroEuropaDivisasDolarMaterias PrimasPeso MexicanoMonedascotizaciónMercado ForexYen JaponèsMercadoBanco Central EuropeoReserva FederalCambioGráfico

                        Análisis Fundamental

                        Tendencia bajistaResistenciaSoporte

                        Media móvil

                        semanaPrecio del DólarDólar AustralianoMercados financieros

                        Niveles altos

                        Ganancias

                        Indicadores técnicos

                        Bancos centralesOptimismo

                        Indice del Dólar

                        Política monetaria

                        NOMINAS NO AGRICOLAS

                        TENDENCIAS

                        ofertas de empleo

                        Indicador rsi

                        corona noruega

                        octubre

                        valordiciembrealza

                        informes

                        caidaaumento

                        datos de empleo

                        inversorespolíticas monetariasdisminución

                        dificultades

                        tiposRendimiento

                        niveles importantes

                        operacionescomportamiento.jornadarepunte

                        banqueros centrales

                        Expectativas

                        índice del dólar (DXY)

                        mercados emergentesmedidasdeclive

                        probabilidad

                        impacto positivo

                        martes

                        entorno financiero

                        dirección futura

                        aumento significativo

                        actas

                        estratega senior

                        Cifras de inflación

                        recorte de tasas

                        herramienta CME FedWatch

                        informe de empleo

                        Societe Generale

                        año 2024

                        nuevo año

                        período clave

                        eventos cruciales

                        moneda estadounidense

                        seis monedas

                        recortar tasas

                        ámbito europeo

                        actividad manufacturera

                        mes consecutivo

                        principales monedas

                        fuerzas diversas

                        eventos económicos clave

                        estadísticas estadounidenses

                        puntos básicos

                        clima de flexibilización

                        última reunión

                        Nicholas Chia

                        macroestratega

                        Standard Chartered

                        sentimiento positivo

                        Kenneth Broux

                        estado de ánimo positivo

                        firme

                        finales del año 2023

                        proceso alcista

                        bajada de tasas

                        economías mundiales

                        cruce alcista

                        banda superior de Bollinger

                        fuerza

                        signos de agotamiento

                        corrección alcista

                        datos productivos

                        posibles bajadas de tasas

                        parte superior

                        parte inferior.

                        Publicidad
                        Publicidad