Publicidad
Publicidad
Publicidad

El precio de los alimentos empuja a la inflación en febrero... Los precios de los alimentos continuaron siendo el principal foco de inflación con una contribución de +4,1 p. p. a la inflación general

El precio de los alimentos empuja a la inflación en febrero... Los precios de los alimentos continuaron siendo el principal foco de inflación con una contribución de +4,1 p. p. a la inflación general | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Valoración
    1. La inflación general repuntó muy levemente en febrero, colocándose en el 6,0% (5,9% en enero)
      1. La inflación de alimentos continuó escalando con fuerza y alcanzóuna tasa del 15,7%, 1,1 p. p. más que en enero. Finalmente, el componente de precios de la energía continuó anotando una caída significativa en términos interanuales, al descender un 8,9% (caída del 8,3% en enero).
    2. La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 5,0% en febrero (4,9% en enero)
      1. Los precios de los alimentos continuaron siendo el principal foco de inflación con una contribución de +4,1 p. p. a la inflación general

        El IPC registró una variación interanual del 6,0% en febrero (5,9% en enero). La inflación subyacente incrementóhasta el 7,6% en febrero (7,5% en enero). La inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se situó en el 5,0% (4,9% en enero).

        Valoración

        La inflación general repuntó muy levemente en febrero, colocándose en el 6,0% (5,9% en enero)

        Los componentes de la inflación volvieron a evolucionar de manera muy heterogénea. En primer lugar, la inflación núcleo se mantuvo relativamente estable y se situó en el 5,0%, apenas 0,1 p. p. por encima del registro de enero.

        La inflación de alimentos continuó escalando con fuerza y alcanzóuna tasa del 15,7%, 1,1 p. p. más que en enero. Finalmente, el componente de precios de la energía continuó anotando una caída significativa en términos interanuales, al descender un 8,9% (caída del 8,3% en enero).

        La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 5,0% en febrero (4,9% en enero)

        Este leve incremento respondió al alza en los precios de servicios, que registraron una tasa de inflación del +4,2% (4,1% en enero). Por su parte, la inflación de bienes industriales se mantuvo estable, aunque en niveles relativamente elevados (+6,5% interanual). Con todo, estimamos que la estabilidadmostrada por la inflación núcleo en el mes de febrero es una señal positiva.

        Los precios de los alimentos continuaron siendo el principal foco de inflación con una contribución de +4,1 p. p. a la inflación general

        La inflación de los alimentos elaborados se mantuvo al alza, alcanzando una cota muy elevada del 16,8% interanual (3 décimas más que en el mes anterior). Por su parte, se registró un fuerte incremento en la inflación de alimentos frescos, que aumentó 2,7 p. p. y se situó en el 13,4%. Si nos fijamos en la evolución intermensual de los precios, observamos que las tensiones persistieron. Así, los precios de alimentos elaborados crecieron un 1,6% intermensual (1,7% en enero, a impuestos constantes) y los precios de alimentos frescos incrementaron un 2,3% (+0,4% en el promedio de los febreros entre 2017 y 2019). 1


        CaixaBank null

        CaixaBank

        Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad