Hoy lunes 1 de agosto a las 10:00 se ha publicado el PMI manufacturero de la zona euro y los resultados han sido positivos. Era una previsión bastante conservadora ya que estaba ligeramente por debajo del 50, pero ahora con estos resultados el euro puede seguir recortándole el terreno perdido al dólar en los últimos meses.
El índice de gestor de compras (PMI) nos indica el nivel de compras en diversos sectores. Y hay una referencia clara en cuanto al número que se estima. Si es mayor de 50 significa que el sector se está expandiendo, y si es menor a 50 indicaría una contracción. Si la cifra real supera las previsiones de los expertos, esto debería afectar el EUR positivamente, al igual que si ocurre lo contrario se identificaría como algo negativo para el EUR.
Da una indicación acerca de la salud del sector de fabricación y el crecimiento de la producción en la zona del euro. Comerciantes ven de cerca estas encuestas como jefes de compras, por lo general tienen un acceso fácil a datos sobre el rendimiento de su empresa, puede ser un indicador de los resultados económicos globales.
Es un indicador mayoritariamente estable, ya que siempre suele rondar entre 60 y 40, dependiendo del momento de la economía tanto a nivel nacional como global. La previsión de los expertos para julio fue de 49,6 mientras que los resultados fueron una grata sorpresa para Europa llegando a 49,8. Es la primera vez que bajan del 50 desde marzo de 2021, pero al haber superado estimaciones los resultados se ven positivos.
Otro de los datos que se han publicado hoy ha sido el PMI manufacturero de España, Alemania, Francia, Italia, y Reino Unido. Noticias positivas para Europa, que tras conocer estos resultados veíamos un impacto en el par de divisas EUR/USD que subía un 0,20% beneficiando al euro. Otro de los datos que se dará a conocer hoy es el PMI de Estados Unidos.
There's a war in Europe that's dragging the Euro zone into recession. COVID is hurting China. So all that focus on US recession is misplaced and here's a chart that shows why. US private consumption is 5% above its pre-COVID level. No other big economy comes close. No recession. pic.twitter.com/7cQTVG3MrG
— Robin Brooks (@RobinBrooksIIF) July 28, 2022
____Google News - poner al final del artículo____