El PIB crece a pesar de los vientos... La economía se desaceleró algo menos de lo esperado debido a la resistencia del consumo privado y las exportaciones

El PIB crece a pesar de los vientos... La economía se desaceleró algo menos de lo esperado debido, en buena parte, a la resistencia del consumo privado y las exportaciones, así como a un deterioro menor que el previsto de la inversión. En este contexto de ralentización de la demanda, las horas totales trabajadas disminuyeron marginalmente (-0,1% t/t) y la productividad por hora aumentó (0,2% t/t).
????????PIB per cápita 1990: 10.682€
— Albert Mendoza | ???? Inversión (@ConquistaStonks) December 30, 2022
????????PIB per cápita 1990: 10.331€
????????PIB per cápita 2021: 25.410€
????????PIB per cápita 2021: 83.990€
????????Impuesto de Sociedades: 25%
????????Impuesto de Sociedades: 12.5%
????????IRPF: hasta 35.200€ 30%.
????????IRPF: 0€ a 36.800€ 20%
No deben tener carreteras...
La estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) confirma que el crecimiento de la actividad (0,1% trimestral) fue menor que el observado en el 2T22 (2,0% trimestral), y ligeramente superior al estimado por BBVA-Research (0,0% trimestral). Así, el nivel de actividad fue un 4,4% superior al registrado hace un año, y restan 1,4pp para alcanzar el máximo pre-crisis alcanzado en el 4T19.
Las estimaciones actualizadas del INE señalan que la demanda interna contribuyó en 0,5pp al crecimiento trimestral lo que supone una sorpresa al alza (BBVA Research: -0,3pp t/t) (Gráfico 2). En contrapartida, la demanda externa sorprendió a la baja, al drenar -0.5 pp a la variación trimestral del PIB (BBVA Research: - 0,9pp t/t). En términos interanuales, la demanda interna sumó 0,9pp, mientras que el saldo neto exterior contribuyó en 3,6pp a/a.
El consumo privado sorprendió al alza con un avance del 0,1% t/t (BBVA-Research: -0,7% t/t) (Cuadro 1), en un contexto de elevada inflación e incertidumbre. Por el contrario, el público prácticamente cumplió con las expectativas de recuperación, y avanzó con algo más de intensidad que la prevista (1,4% t/t; BBVA-Research: 1,1% t/t). La inversión total también se comportó algo mejor de lo previsto, aunque cayó (-0,1% t/t; BBVA Research: -0,5% t/t). La ligera sorpresa positiva se concentró principalmente en la acumulación de bienes de capital en maquinaria y equipo, que retrocedió con menos intensidad de la prevista (-0,3% t/t; BBVA-Research: -1,0% t/t).
Gráficos del crecimiento del PIB y las contribuciones al crecimiento trimestral del PIB