El peso mexicano inicia con el pie izquierdo la semana en los mercados durante la sesión asiática cotiza con una depreciación de -2.86% a 25.6058 nerviosismo causado por la caída el día de ayer en los precios del petróleo y el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La caída de los precios del crudo se presentó tras el aplazamiento el día sábado de la reunión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). La reunión que estaba programada para el día hoy lunes cambio de fecha para el próximo jueves 9 de abril, el cambio fue anunciado por la portavoz del ministerio de Energía de Azerbaiyán, Zamina Aliyeva.
Recordemos que el día viernes, Rusia abrió la puerta a un acuerdo con la OPEP para recortar la producción petrolera en 10 millones de barriles diarios. “Es necesario unir esfuerzos para equilibrar el mercado y reducir la producción”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin.
Todos los países exportadores están a muy interesados en encontrar la mejor estrategia para estabilizar los precios que alcanzaron perdidas ayer domingo de mas del -8% y que actualmente para después recuperarse y situarse por debajo del -4%. El WTI y el BRENT en menos del-2%.
Otro tema que desplomo al peso mexicano fue el discurso del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que los mercados tomaron como "decepcionante", al no escuchar del mandatario mencionar en qué consistirá el plan económico para actuar ante la presente situación en México por la pandemia del Covid-19.
Además, el mandatario adelantó que aplicará con más rigor la austeridad republicana en su gobierno y por lo tanto bajará los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el del mismo presidente.
Otras medidas económicas del gobierno que destaco son la reducción de publicidad, partida de viáticos y gastos de operación. “Se ahorrará en compras de proveedores y a los costos de las obras públicas con empresas consultoras y de servicios”, detalló. Ademas de indicar que “no habrá despido de trabajadores al servicio del estado en ningún nivel”, y en lo que respecta al tipo de cambio destacó que, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar, su gobierno hará “hasta lo imposible” para no aumentar la deuda pública, un ligero cambio de retórica frente a otras declaraciones recientes donde descartaba tajantemente la posibilidad.
Esperamos que la volatilidad en el peso mexicano continuará fuerte ante el aumento en el numero de muertos e infectados que en la ultima actualización del día domingo se reportaron ya 2,143 casos positivos y 94 fallecimientos confirmados, la fortaleza del dólar como activo de refugio, los indicadores económicos locales donde destacan el día
Martes el IPC, mensual y anual, así como el comportamiento de los precios de petróleo previo a la reunión del jueves.