Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡El oro se ha vuelto la inversión más acertada! El petróleo y cambio Euro Dólar no se quedan lejos

¡El oro se ha vuelto la inversión más acertada! El petróleo y cambio Euro Dólar no se quedan lejos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

La guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo un tema clave en los mercados. Si bien los precios de los activos ya no son tan reactivos a las noticias de guerra como lo eran hace dos semanas, la incertidumbre persiste. La venta masiva de noticias sobre el ataque a la planta de energía nuclear más grande de Europa en Ucrania es un ejemplo perfecto de cuán nerviosos están los mercados. La próxima semana los mercados se centrarán en el ORO, el EURUSD y el PETRÓLEO.

ORO

El inicio de la invasión rusa de Ucrania provocó la huida a la seguridad en los mercados financieros, beneficiando a activos como el oro o el yen japonés. El precio del oro alcanzó los 1.940 dólares la onza la semana pasada y no se pueden descartar nuevas subidas de precio. Si bien la guerra en Ucrania es el principal impulsor, no se puede olvidar la política de la Fed. Estados Unidos publicará los datos del IPC de febrero el jueves a la 1:30 p. m. GMT y el mercado espera otra aceleración. Sin embargo, dado que gran parte de esta inflación es inflación del lado de la oferta, la pregunta sigue siendo qué puede hacer la Fed para detenerla.

EURUSD

El regreso de la guerra a Europa tuvo un impacto significativo en los activos europeos. El EURUSD se desplomó por debajo de 1,10 al final de la semana, el nivel más bajo desde mayo de 2020. La caída libre en el mercado del euro comienza a parecer preocupante y algunos comenzaron a buscar ayuda en el BCE. El Banco Central Europeo anunciará su próxima decisión de política monetaria el jueves (12:45 GMT). Es poco probable que cambien las tasas, pero los inversionistas buscarán pistas sobre cómo el Banco planea manejar el shock actual del mercado.

Publicidad

PETRÓLEO

Los precios del petróleo alcanzaron máximos de 11 años esta semana debido a que las preocupaciones sobre el suministro tras la invasión rusa de Ucrania dominaron las operaciones. Si bien Occidente no llegó a prohibir las exportaciones rusas de gas natural y petróleo, algunas compañías navieras se negaron a aceptar nuevas reservas para la carga rusa, o navegar hacia y desde los puertos rusos por completo. Hasta ahora, la OPEP+ no ve la necesidad de aumentar la producción a un ritmo más rápido. Si bien los titulares sobre el acuerdo nuclear con Irán generaron cierto alivio en el mercado, el panorama fundamental sigue siendo alcista.


Pablo Gil XTB

Pablo Gil XTB

34 años de experiencia en mercados financieros. Director del departamento de análisis técnico y cuantitativo del Banco Santander durante 8 años. Socio fundador y gestor del hedge fund BBVA&Partners con 500 millones de dólares durante 10 años. Actualmente director de la escuela de inversión metodotrading.com y responsable de estrategia de XTB para España y Latinoamérica


Temas

Publicidad
Publicidad