Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El miedo surgía también ante el riesgo geopolítico: un nuevo obstáculo para la recuperación... ¿Qué queda tras la amenaza de una posible intervención armada de Rusia en Ucrania?

El miedo surgía también ante el riesgo geopolítico: un nuevo obstáculo para la recuperación... ¿Qué queda tras la amenaza de una posible intervención armada de Rusia en Ucrania? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Por tanto, la reactivación sigue mostrando una elevada resiliencia y, sobre todo, está viniendo acompañada de un notable comportamiento del mercado de trabajo, como están poniendo de manifiesto los últimos datos de empleo en países como España

    La recuperación de la economía mundial continúa afrontando múltiples desafíos que, de momento, va superando gracias al estímulo proporcionado por el intenso despliegue de políticas económicas expansivas, la buena respuesta de las vacunas a las sucesivas mutaciones de la pandemia y la progresiva adaptación de las decisiones de los agentes económicos a un escenario tan complejo.

    Como recientemente nos recordaba el FMI en su última revisión de las Perspectivas Económicas, los retos a los que se seguirá enfrentando el ciclo de negocios a medio plazo seguirán siendo importantes, al confluir el aumento inesperado de la inflación y la aparición de cuellos de botella en buena parte de la cadena de producción con los elevados niveles de endeudamiento generalizados, el giro de la política monetaria en un buen número de países y la incertidumbre asociada a la evolución de la COVID. Según el organismo ubicado en Washington, solo el shock generado el año pasado por el desajuste entre oferta y demanda mundial rebajó el crecimiento en 0,5 p. p. y elevó la inflación en 1 p. p. Y, pese a ello, la actividad mundial creció un 5,9% en 2021 y podría avanzar a ritmos superiores al 4% en 2022.

    Por tanto, la reactivación sigue mostrando una elevada resiliencia y, sobre todo, está viniendo acompañada de un notable comportamiento del mercado de trabajo, como están poniendo de manifiesto los últimos datos de empleo en países como España

    En esta carrera de obstáculos en la que está inmerso el ciclo económico, el último escollo ha sido el aumento del riesgo político durante el mes de enero. La amenaza de una posible intervención armada de Rusia en Ucrania si no se frena la ampliación de la OTAN a países de su esfera de influencia (geográfica o política) supone un nuevo palo en las ruedas de la recuperación por sus efectos potenciales negativos en el crecimiento y, sobre todo, en la inflación. Siempre es compleja la valoración de los efectos de un aumento de la inestabilidad geopolítica sobre los escenarios de previsión, pues impacta a través de canales muy diversos (intercambios comerciales, flujos de capitales, efecto riqueza, etc.) y por la dificultad de modelizar la incertidumbre aparejada a este tipo de eventos que termina distorsionando las decisiones de los agentes y provocando movimientos de risk-off en los mercados financieros, como ya hemos visto en buena parte del mes de enero.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad