¡El mercado sufre un impacto! Conclusiones sobre la rueda de prensa con mensaje de la Gobernadora del BCE sobre la evolución futura de la política monetaria: Lagarde no se pronuncia con respecto a futuras subidas

Es uno de los acontecimientos de mayor impacto en bolsas, bonos y divisas. Más importante que el nivel de tipos actual, es el mensaje de la Gobernadora del BCE sobre la evolución futura de la política monetaria.
Lagarde no se pronuncia con respecto a futuras subidas. Un entorno de mayor incertidumbre, les hace más dependientes de los datos macro que vayan conociendo, lo que resta visibilidad y les hace imposible predecir el ritmo de las próximas subidas. Hace referencia en varias ocasiones a la inflación subyacente como principalreferencia a tener en cuenta. Aunque la decisión de subir tipos se ha tomado por una amplia mayoría, no ha sido por unanimidad. Hay 4 de los 12 miembros del comité que defendían una subida menor de tipos. Insiste en que el objetivo de estabilidad de precios es innegociable y que no entra en competencia con el de estabilidad financiera. Con respecto al sector financiero, resalta su solidez en términos de capital y solvencia. En cualquier caso, el BCE cuenta con mecanismos y está "preparado para responder" si es necesario.
Los Bancos Centrales Provocan Otra ????????????????????????????
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) March 17, 2023
La subida del coste del dinero llevada a cabo acabará en una profunda crisis. Lleva ocurriendo así desde principios de los 80s, os lo cuento en mi vídeo de esta semana https://t.co/A6O63XronI#crisis #bancos #fed #bce #economia
Si bien, el mensaje es claramente más Dovish. Por un lado, rebaja las previsiones de inflación para los próximos años ¡También la Tasa Subyacente!, transmitiendo que la política monetaria más restrictiva está dando resultados. Por otra parte, ya no se pronuncia con respecto a futuras subidas de tipos, que dependerán de los datos macro que vayan saliendo. Con respecto a los bancos, transmite cierta tranquilidad. Considera que están bien capitalizados y avisa que cuentan con mecanismos y que actuarán si es necesario.
Damos mayor probabilidad a una subida más de +25p.b. (en mayo), lo que situaría el nivel máximo de tipos en 3,75%/3,25% (Director y Depósito). Anteriormente estimábamos 2 subidas adicionales de +25p.b. (en mayo y junio) hasta 4,00%/3,50%. Con respecto a la reducción de balance, mantenemos previsiones, de aceleración hasta -25,000M€/mes a partir de julio (vs -15,000€/mes actual). Buenas noticias para bolsas. El Eurostoxx50 rebota hoy +1,9% y el S&P500 +1,0%, a pesar del incremento de TIR en bonos soberanos (Bund +13p.b. y T-Note +4p.b.), que reflejan una moderada relajación de los miedos sobre el sector financiero. El euro se deprecia ligeramente (-0,4%).