Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El mercado laboral sigue dando sorpresas positivas, con una intensificación del ritmo de creación de empleo junto a señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda, ¿qué sabemos de la burbuja inmobiliaria?

El mercado laboral sigue dando sorpresas positivas, con una intensificación del ritmo de creación de empleo junto a señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda, ¿qué sabemos de la burbuja inmobiliaria? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de los alimentos, principal foco de inflación
    1. Señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda

      Los datos de afiliación a la Seguridad Social de marzo confirman el excelente momento del empleo: en términos desestacionalizados se registró un aumento de 151.943 afiliados, el mayor desde junio de 2021, mes en el que se produjo un fuerte crecimiento tras el evantamiento de las restricciones por la pandemia. Con este dato, el empleo efectivo (afiliados desestacionalizados que no están en ERTE) crece en el 1T 2023 un 0,9% intertrimestral, lo que supone una importante aceleración respecto al crecimiento del trimestre anterior (0,3%).

      El precio de los alimentos, principal foco de inflación

      Según el dato avanzado por el INE, la inflación general se redujo con intensidad en marzo, hasta el 3,3% (6,0% en febrero); se trataría del nivel más bajo desde agosto de 2021. Esta corrección se debió al efecto base generado por el incremento de los precios de la energía en marzo de 2022, que, según nuestros cálculos, habría restado alrededor de 3 p. p. a la inflación general. Por el contrario, la inflación subyacente (excluidos los alimentos frescos y la energía), impulsada, sobre todo, por el encarecimiento de los alimentos elaborados, sigue instalada en niveles muy elevados, si bien anota en marzo una tímida caída, la primera en cinco meses (7,5% vs. 7,6% en febrero).

      Señales de enfriamiento en el mercado de la vivienda

      Los precios de la vivienda, según los datos del INE, cerraron 2022 con un crecimiento notable (7,4%), pero con un patrón de «más a menos»: en el 4T 2022 anotaron una caída del 0,8% intertrimestral, tras subir un 1,7% en el 3T. Por su parte, las compraventas de viviendas muestran cierta volatilidad y, tras un diciembre débil (–10,2% interanual), en enero aumentaron un 6,6%. A pesar de este buen dato, la actividad presenta signos de desaceleración: si durante la primera mitad de 2022 las compraventas crecieron cerca del 23% interanual en promedio, en los últimos tres meses el ritmo de crecimiento se ubicó en torno al 2% interanual.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad