Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/9
SOJA
Noviembre US$ 0,92 / Enero US$ 1,01
La soja cerró en alza por quinta rueda consecutiva en Chicago por la confirmación de ventas a China y por la expectativa de los operadores con ver más negocios en las próximas ruedas. Además, el mercado augura las existencias finales estadounidenses del ciclo 2020/2021 por debajo de las proyectadas por el USDA en su último informe mensual. Estos fundamentos contrarrestaron el impacto bajista del avance de la cosecha y del tiempo seco previsto para los próximos días, que agilizará las labores de campo
Tal como lo esperaba el mercado, el USDA confirmó hoy nuevas ventas de soja a China por 334.000 toneladas. Ahora los operadores apuestan por ver más compras chinas en las ruedas siguientes, antes de que se inicien, el viernes 1º de octubre, los feriados por la celebración del Día Nacional de la República Popular China, que se extenderán hasta el jueves 7, inclusive.
En su informe semanal sobre inspección de embarques, en este caso para el segmento del 17 al 23 del actual, el USDA relevó hoy despachos del soja por 440.742 toneladas, por encima de las 277.297 toneladas del lunes anterior y dentro del rango esperado por los privados, de entre 150.000 y 500.000 toneladas.
El jueves el USDA publicará su informe trimestral sobre las existencias estadounidenses al 1º de septiembre, dato que marcará el remanente que la campaña 2020/2021 dejó para el nuevo ciclo, que formalmente se inició ese 1º de septiembre. Según el relevamiento de la agencia Reuters, en promedio, los privados calcularon el stock en 4,74 millones de toneladas de poroto de soja, por debajo de los 5,04 millones previstos por el organismo en su último reporte mensual.
MAÍZ
Diciembre US$ 5,02 / Marzo US$ 4,92
Los precios del maíz cerraron con subas superiores al 2% en Chicago por una entrada del grano nuevo en el circuito comercial más lenta que la prevista por los exportadores, con los productores en la espera de mejores valores para desprenderse del cereal. Además, los operadores creen que antes de que China entre en receso por una semana el viernes próximo habría compras en Estados Unidos.
Por otro lado, los embarques semanales se ubicaron cerca del máximo previsto por los operadores, lo que puso en evidencia que la actividad logística va retomando la normalidad en la zona del Golfo de México. En efecto, en su informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos del maíz por 517.539 toneladas, por encima de las 403.422 toneladas del lunes anterior y dentro del rango esperado por los privados, de entre 300.000 y 575.000 toneladas.
En la previa del informe trimestral de existencias al 1º de septiembre en EE.UU. que el USDA publicará el jueves, según el promedio de las estimaciones relevadas por la agencia Reuters, los operadores estimaron 29,34 millones de toneladas, por debajo de los 30,15 millones estimados por el organismo como stock final 2020/2021 en su último trabajo mensual.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 0,55 / Marzo -US$ 0,36
Kansas Diciembre US$ 0,37 / Marzo US$ 0,28
El trigo terminó la rueda con ligeros altibajos en el mercado estadounidense, con las bajas limitadas a Chicago, luego de tres jornadas alcistas seguidas, y con las subas en Kansas, tras las leves pérdidas de viernes. En el Euronext las dos primeras posiciones del trigo europeo cerraron sin cambios –en 253,25 y en 247,25 euros por tonelada–, mientras que el resto registraron leves mejoras.
Para el mercado estadounidense aportaron firmeza las previsiones de un volumen inferior para la cosecha de trigo estadounidense que el calculado por el USDA en agosto y las complicaciones que limitan las exportaciones rusas. En cambio, la fortaleza del dólar frente al euro resultó negativa para la competitividad del trigo estadounidense en el mercado exterior.
Además del informe sobre existencias al 1º de septiembre, el jueves el USDA también publicará su reporte con los números finales de la cosecha de trigo. En la previa de dicho trabajo, y según el relevamiento de la agencia Reuters, los privados promediaron el volumen de la producción total de trigo estadounidense en 45,72 millones de toneladas, por debajo de los 46,19 millones calculados por el organismo en su último informe mensual. El mayor ajuste los privados lo augura sobre el volumen del trigo de primavera, con 8,90 millones de toneladas, contra los 9,34 millones proyectados por el USDA. Y en cuanto al trabajo sobre las existencias trimestrales, el mercado las prevé en 50,40 millones de toneladas, por debajo de los 58,73 millones de igual momento de 2020.
En su informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos del trigo por 286.087 toneladas, por debajo de las 564.608 toneladas del lunes anterior y del rango esperado por los privados, de entre 400.000 y 625.000 toneladas.
Entre los factores externos que apuntalan los precios internacionales del trigo se sigue destacando Rusia. Además de las complicaciones vigentes para sus exportaciones, por el constante aumento del arancel flotante que resta competitividad y que quita estímulo a los productores para vender, ahora se agregan el atraso de las siembras de invierno por condiciones climáticas adversas y la posibilidad cierta de que caiga el uso de tecnología para potenciar los rindes debido al incremento en los costos de los insumos y al impacto negativo de las medidas dispuestas por el gobierno ruso sobre los ingresos de los agricultores.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios