El IPC continúa repuntando y alcanza su máximo nivel este año, mientras la inflación de Reino Unido está todavía en el +10,5%, por encima de la Eurozona

Índice de Precios Industriales dic +14,7% a/a desde +20,7% a/a anterior. En términos intermensuales -1,7 m/m desde -2,2m/m ant. Por sectores el descenso se debió a Energía (-4,8% m/m) y Bi. Intermedios (-1,1% m/m). Este supone el cuarto mes consecutivo de moderación en los Precios Industriales. En términos del Índice excluyendo energía también se mantiene la tendencia a la moderación, pasa al +11,1% a/a desde +12,1% a/a, frente a incrementos por encima del +15% durante el 2T 2022.
El IPP (Precios Industriales) afloja en diciembre hasta +16,5% a/a vs +19,5% anterior. En términos intermensuales -1,1% vs -0,8% estimado y -0,2% anterior. Buenas noticias. Se reducen algo las presiones inflacionistas, aunque siguen siendo todavía muy elevadas. La inflación de Reino Unido está todavía en el +10,5%, por encima de la Eurozona (+9,2% en diciembre).
Los datos del IPC de enero-febrero sorprenderán a los inversores.
— Jose Basagoiti (@jose_basa) January 24, 2023
La reapertura de China ha provocado subidas importantes en el precio del cobre y de las importaciones.
La correlación es evidente. pic.twitter.com/t0An5sS9T8
El IPC repunta en diciembre hasta +8,4% vs +7,7% estimado y +7,3% anterior. Malas noticias para bolsas. El IPC continúa repuntando y alcanza su máximo nivel este año. Esto podría llevar al banco central a seguir subiendo tipos, desde el 3,1% actualmente, frente a la posibilidad de pausar las subidas, como dijeron en la última reunión (diciembre). Como consecuencia, la TIR del bono 10A australiano se incrementa hoy +4p.b. hasta 3,5% y el AUD se aprecia +0,8%.
El PMI Manufacturero (dato preliminar) repunta hasta 46,8 puntos en enero (vs. 46,0 estimado vs 46,2 anterior), pero acumula 7 meses en zona de contracción. El PMI sigue por debajo del umbral que marca la expansión económica (50 puntos), pero bate expectativas. El Indicador de actividad de la Fed de Richmond se desploma en enero (-11,0 puntos vs +1,0 ant.) debido a la pérdida de tracción de los nuevos pedidos (-24 puntos vs -4 anterior) y el empleo (-3 vs +3 ant.).