Hoy viernes 29 de julio se publicaba la tasa de inflación interanual en España alrededor de las 9 de la mañana. Las estimaciones de 10,6% de inflación se quedan cortas ya que los resultados obtenidos superan el 10,8%.
El índice de los precios al consumidor es un índice económico que usan los países para valorar los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios. Se suelen ofrecer dos datos, el anual y el mensual, donde la inflación se va a definir con la variación porcentual del IPC entre esos dos periodos. El IPC está compuesto de los siguientes grupos de bienes y servicios: alimentación, bebidas, tabaco, ropa, viviendas, hoteles, medicinas, restaurantes, transporte, comunicaciones, ocio, enseñanza y otros. El instituto Nacional de Estadística (INE) se encarga de elaborar y distribuir estadísticas relacionadas con el IPC facilitando datos de este.
El 10 de mayo se publicaban estos mismos datos, que subían un 0,4% comparado con el mes anterior. El mes pasado se superaron expectativas que fueron superadas por un 1,2%. Esta vez se esperaban cambios, y los ha vuelto a haber, el IPC actual es en España es de 10,8%. El anterior dato sobre el IPC que teníamos indicaba un 10,2%, aunque había estimaciones del 9% y ahora las previsiones subían 0,2% más hasta llegar al 10,8%.
La amenaza de Putin nos exige ir más allá. En septiembre, España presentará a la @EU_Commission dos nuevas propuestas energéticas para reducir la inflación: reformar el mercado eléctrico para desacoplar el precio del gas del precio mayorista y poner un tope al precio del CO2. pic.twitter.com/vLvtmegzzN
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 29, 2022
¿Cómo seguirá evolucionando este índice en los próximos meses? ¿Está la inflación fuera de control?
En la gráfica podemos observar cómo ha ido cambiando el IPC en los últimos años. La pandemia ha sido sin duda el mayor culpable de este cambio drástico que ha resultado en una crisis global. El IPC anual de España rondaba entre el 1% y el 3% los años previos a la pandemia del COVID-19 en 2020. El año de la pandemia, el IPC fue reajustado debido a la inactividad en la mayoría de los bienes y servicios y que la economía dejo de funcionar unas semanas. Desde hace meses que ya se están empezando a dejar las ayudas de la pandemia atrás y el foco principal está en volver a situar la economía donde estaba hace 3 años. Entonces, el IPC pasó automáticamente de ser negativo a ser positivo. Todavía es un porcentaje muy alto que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, pero la inflación que estamos enfrentando es un gran reto para la economía de Europa y del mundo.
____Google News - poner al final del artículo____