Freno en las bolsas . El IPC americano desacelera menos de lo estimado en enero (6,4% vs 6,5% ant y 6,2% est). La desaceleración en la inflación ligada a la producción de bienes pierde fuelle y la inflación ligada a los servicios se mantiene al alza.
El ES-50 llegó a subir más de un +0,70% antes del IPC y terminó con un ligero retroceso (-0,1%)
En la sesión americana el S&P llegó a caer un -1%, pero luego moderó la caída y cerró prácticamente sin cambios. Rentabilidades al alza en bonos. Conseguir el objetivo de estabilidad de precios podría llevar más tiempo que el inicialmente estimado y podría llevar a un tipo marginal superior al rango 5,00%/5,25% adelantado por la Fed.
La TIR del bono a 2 años americano (el más sensible a cambios en política monetaria) repunta +10p.b. hasta 4,62%
La TIR del T-Note sube +4p.b. hasta 3,74% y la del Bund llega a 2,43% (+7 p.b.) Fortalecimiento de la libra (EURGBP 0,88 -0,2%) tras la fuerte subida de salarios (+6,7%) que podría llevar a una subida de tipos más agresiva del Banco de Inglaterra. Retrocesos en petróleo (79$/brr , -1,4%) tras conocerse que EEUU reducirá en 26mn de barriles su Reserva Estratégica (-7%).

Tabla con los datos de la evolución del mercado
Ligeros retrocesos en bolsas. El mercado encaja la posibilidad de tipos más altos para combatir la inflación
El foco de la sesión estará en la macro americana, donde tendremos varias referencias con sesgo positivo que servirán para alejar el temor a una posible recesión. Por el lado del consumo, veremos recuperación en Ventas Minoristas (+2,0% m/m vs -1,1% ant) impulsada por la buena evolución del mercado laboral. Por el lado del sector manufacturero veremos repunte en Producción Industrial (+0,5% m/m vs -0,4% de media en 4T 2022) y en el Empire Manufacturing (-18 vs -33 ant) gracias a la mejora en los cuellos de botella en las cadenas de suministro y a la normalización de la actividad en China. Estos datos macro positivos avalan el escenario de soft- landing en la economía americana. La fuerte subida de tipos implementada por la Fed hasta ahora (+450 p.b.en menos de un año) no está causando, de momento, un daño severo en la actividad económica. Pero no podemos cantar aun victoria.
Las presiones inflacionistas siguen vivas y en niveles preocupantes, lo que podría llevar a la Fed a aplicar tipos más altos y por más tiempo, y terminar afectando de manera más perjudicial al empleo y a la economía
Veremos. Los futuros de la sesión vienen en negativo. Los inversores siguen encajando las posibles consecuencias sobre el escenario de tipos de interés de una inflación más difícil de controlar de lo inicialmente estimado. En cualquier caso, esperamos que los posibles retrocesos en bolsas sean moderados. La macro americana será positiva y dará soporte al mercado al apartar, al menos por el momento, el fantasma de la recesión.