Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz

El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Precio de la SOJA
    1. Sobre el primero de los factores, el organismo elevó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja de 54,16 a 54,84 millones de toneladas y ello llevó al USDA ajustar las existencias finales de 6,13 a 5,72 millones de toneladas, contra los 5,99 millones previstos por los operadores.
  2. Cotizaciones del maíz
    1. Precio del trigo

      Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/3

      Precio de la SOJA

      Mayo +US$ 0,83 / Julio +US$ 0,55

      Con ligeras subas cerró la soja la rueda de Chicago. Entre los fundamentos de la tónica positiva se ubicaron dos datos contenidos en el informe mensual del USDA: el ajuste del stock final estadounidense y el importante recorte de la expectativa de la cosecha argentina.

      Sobre el primero de los factores, el organismo elevó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja de 54,16 a 54,84 millones de toneladas y ello llevó al USDA ajustar las existencias finales de 6,13 a 5,72 millones de toneladas, contra los 5,99 millones previstos por los operadores.

      Y sobre la Argentina, donde la ola de calor sigue afectando los cultivos en amplias zonas agrícolas, el USDA redujo su estimación sobre la cosecha de 41 a 33 millones de toneladas, un volumen que resultó inferior a los 36,65 millones augurados por los privados; a los 33,50 millones proyectados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y a los 34,50 millones calculados por la Bolsa de Comercio de Rosario. En cuanto a las exportaciones argentinas, ajustó las ventas de poroto de 4,20 a 3,40 millones de toneladas; las de harina, de 26,20 a 24,90 millones, y las de aceite, de 5,10 a 4,75 millones.

      Limitaron las mejoras la entrada de la cosecha récord de Brasil en el circuito comercial, que hoy fue sostenida en 153 millones de toneladas por el USDA, con exportaciones revisadas al alza, de 92 a 92,70 millones, y la ausencia de nuevas compras chinas, que serán indispensables para sostener la expectativa de mayores ventas externas estadounidenses prevista por el USDA.

      El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 1El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 1 

      Cotizaciones del maíz

      Mayo -US$ 3,44 / Julio -US$ 3,35

      Publicidad

      Los precios del maíz completaron hoy la tercera rueda bajista consecutiva en Chicago como consecuencia del incremento estimado por el USDA de las existencias finales estadounidenses 2022/2023, de 32,17 a 34,08 millones de toneladas, frente a los 33,22 millones previstos por los privados. Como lo veníamos señalando, la ralentización de las exportaciones de EE.UU. fue la que llevó al organismo a recalcular sus cifras. Tanto fue así que la proyección sobre las ventas externas fue ajustada de 48,90 a 46,99 millones de toneladas. Esto consolidó la caída de EE.UU. al segundo escalón del podio de exportadores de maíz, detrás de los 50 millones estimados para Brasil.

      Las pérdidas podrían haber sido mayores de no mediar un ajuste importante de la previsión del USDA sobre la cosecha de la Argentina, de 47 a 40 millones de toneladas. Ese volumen quedó por debajo de los 43,41 millones previsto por los privados; de los 41 millones de toneladas calculados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de los 42,50 millones pronosticados por la Bolsa de Comercio de Rosario. En cuanto a las exportaciones, el organismo las estimó con una baja de 35 a 28 millones de toneladas.

      Sumó a la tónica bajista el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde si bien se elevó hoy de 1.003.000 a 1.010.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen que quedó por debajo de los 1.028.000 barriles de igual momento de 2022, se incrementó de 24.775.000 a 25.320.000 barriles las existencias del biocombustible, una cifra que quedó arriba de los 25.271.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.

      También quedó del lado de los fundamentos bajistas el diálogo encaminado para extender la vida útil del corredor seguro sobre el Mar Negro que posibilita las exportaciones agrícolas de Ucrania.

      El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 2El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 2 

      Precio del trigo

      Chicago Mayo -US$ 3,86 / Julio -US$ 3,49

      Publicidad

      Kansas Mayo +US$ 0,37 / Julio -US$ 0,83

      Los precios del trigo cerraron con mayoría de bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Persiste sobre el mercado del cereal la presión por el inminente acuerdo para prolongar la iniciativa que posibilita las exportaciones agrícolas de Ucrania.

      Al respecto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, y secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, coincidieron hoy en la necesidad de extender el acuerdo. "Quiero subrayar la importancia crítica de renovar la Iniciativa de Granos del Mar Negro el 18 de marzo y trabajar para crear las condiciones que permitan el mayor uso posible de la infraestructura de exportación a través del Mar Negro, de acuerdo con los objetivos de la iniciativa", dijo Guterres.

      Estos dichos bien podrían interpretarse como un visto bueno de la ONU para incluir una mayor cantidad de puertos en la iniciativa, algo que viene reclamando Kiev, que ya pidió que se sumen a los 3 puertos de Odesa las terminales de Mykolaiv.

      En otro orden, confirmando la celeridad de las ventas, sobre todo en el primer semestre comercial, la Comisión Europea informó que las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en la campaña 2022/2023 –comenzó en julio– alcanzaron los 21,02 millones de toneladas al 5 de marzo, casi un 8% más que los 19,52 millones de igual momento de 2022. Hoy el USDA mantuvo sus estimaciones sobre exportaciones e importaciones de trigo del bloque en 37 y en 9 millones de toneladas, respectivamente.

      Respecto de Rusia, la consultora SovEcon calculó las exportaciones rusas de trigo de julio de 2022 a febrero de 2023 en 29,30 millones de toneladas, un 9,7% por encima de igual segmento precedente y un 3,9% arriba del promedio de 5 años. "En cuanto a las ventas de marzo a junio, las esperamos récord, con 14,80 millones de toneladas", dijo la firma. En su reporte mensual el USDA hoy mantuvo en 43,50 millones de toneladas su cálculo sobre las ventas externas rusas.

      El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 3El incremento de las existencias finales estadounidenses estimado por el USDA acentuó la caída de los precios del maíz - 3 

       

      Publicidad

      Granar null

      Granar

      Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


      Temas

      Publicidad
      Publicidad