El gráfico de barras - ¿útil o no?#9 El mejor curso de Análisis Técnico

En el artículo de hoy nos ocuparemos de presentar y describir la construcción del gráfico de barras, es decir nos responderemos que significa la barra simple. Porque por supuesto esta barra simple nos muestra de qué manera el precio cambió en el intervalo de tiempo dado. Por ejemplo en el intervalo H1, la barra simple mostrará cómo cambiaba el precio durante una hora. En este articulo encontrarás la respuestas a las preguntas ¿Cómo es la construcción de la barra? y ¿Cómo se dibuja el gráfico de barras? Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. ¡Disfruta de la lectura!
La construcción de una barra
Primero, debemos ver cómo se crea el gráfico de barras al igual que hicimos esto con el gráfico de velas para que podamos sacar las primeras conclusiones. Para esto usaremos el mismo ejemplo que en el caso de la vela única. Entonces hay un eje horizontal, es decir el intervalo y un eje vertical, en otras palabras, el precio. Los parámetros son iguales que en el caso de la lección sobre el gráfico de velas. El precio de apertura 10, el precio máximo 16, el precio mínimo 8, el precio de cierre 14. Si tenemos en este caso el intervalo horario y son las 10, la primera transacción realizada en dado intervalo de tiempo determinará el precio de apertura. Entonces, en nuestro caso esto es el precio 10, así que ponemos una pequeña línea horizontal en el momento cuando este primer precio en el dado intervalo de tiempo muestra. Esto es el precio de apertura, luego a lo largo del intervalo horario mostrarán máximos y mínimos. En el gráfico de barras están presentados como una simple barra vertical donde el punto más alto es el precio máximo, en nuestro caso equivale a 16, y el punto más bajo es su precio mínimo y equivale a 8. En esta presentación gráfica, vemos que, nuestra pequeña línea horizontal, que es el precio de apertura, se encuentra a la izquierda de la barra, entonces puedes adivinar que el precio de cierre está marcado a la derecha de la barra y en nuestro caso equivale a 14.
El gráfico de barras
Por supuesto, los precios de cierre y apertura pueden estar en la altura diferente de la barra simple y puede ocurrir que la barra tenga una apariencia similar a la vela. Esto será en el caso de que el precio de cierre sea igual al precio de apertura, porque en este caso la vela no tiene el cuerpo, sino la línea horizontal. Desgraciadamente, en el caso del gráfico de barras, lo único que podemos utilizar son estas barras, entonces ya vemos que la presentación óptica, de esto cómo el precio cambiaba, es mucho más pobre y debemos estar mucho más concentrados para sacar conclusiones a partir de esto si el precio de cierre está por encima o por debajo del precio de apertura, es decir si la demanda ganó con la oferta.
Aunque tendremos las mismas formaciones que en el caso del gráfico de velas (la vela envolvente bajista, Marubozu, Peonzas, Doji o Pin Bar, etc...), en el caso del gráfico de barras deberemos mirar más fuerte a este gráfico para ver estas formaciones. Por eso, normalmente del gráfico de barras utilizan las personas que quieren ver qué fue la variedad de las fluctuaciones y no están interesadas precisamente en esto cómo se construye el precio de apertura y el de cierre. Definitivamente esta es la mejor presentación del precio que hay en el gráfico lineal, pero aún así el gráfico de barras está dando lugar al gráfico de velas desde el punto de vista de la legibilidad.