El EURUSD ha comenzado la sesión asiática con ganancias, perdiendo terreno después tras un ligero fortalecimiento del dólar, después de que el euro aprovechará la debilidad del dólar el día de ayer, para cerrar con ganancias del +0.84%.
La oferta del dólar se debió al repunte en el precio de las acciones e índices bursátiles, lo que motivó a un mayor apetito por los activos denominados de riesgo por parte de los inversores.
La batalla por la presidencia de los EEUU, muestra que el candidato demócrata, Joe Biden, se encuentra a la cabeza en las encuestas, la mayoría de las encuestadoras lo colocan con 264 votos electorales, por lo tanto, solo le rastrarían 6 votos para convertirse en el nuevo presidente de la principal economía del mundo, dando mayor certeza a los mercados que demuestran su optimismo.
Por su parte, el candidato republicano y actual presidente de los EEUU, Donald Trump, se mantiene con 214 votos, a falta de que 6 estados brinden sus resultados finales.
Mientras continúa el conteo de votos, Trump decía ayer desde la Casa Blanca que ganaría "fácilmente" si se contaran "los votos legales", pero que, si se incluían los "votos ilegales", los demócratas podrían “intentar robarles las elecciones”. Las denuncias infundadas de fraude y el uso de recursos judiciales para detener el conteo de votos en 3 estados, muestran su frustración de ver cada vez más lejana su victoria, por lo tanto, hará todo lo posible por vender cara su derrota, lo que puede generar nerviosismo en los mercados.
Otro factor que dio continuidad a la oferta del dólar, fue el anuncio de la política monetaria en los EEUU, que mantuvo su tasa de referencia en el rango de 0% al 0.25%, durante su comparecencia Jerome Powell, presidente de la FED, reiteró que la pandemia de covid-19 seguirá pesando sobre la economía del país y del resto del mundo a corto y mediano plazo, dejando claro que es necesario que el congreso apruebe pronto un paquete de estímulos para poder combatir los efectos causados por la pandemia en los EEUU.
Para cerrar la semana, los mercados continuarán a la espera del conteo de votos, a la expectativa de que se pudiese anunciar pronto a un ganador, por otra parte, estarán pendientes de los indicadores de empleo en los EEUU.
Previo a la apertura de la sesión americana, se espera que las Nominas no agrícolas reporte 600 mil nuevos puestos de empleo, y la Tasa de desempleo descienda a 7.7% desde 7.9% del mes anterior.
De presentarse resultados positivos en los datos de empleo y de continuar la ventaja de Biden en la carrera presidencial, el par EURUSD el par buscaría romper la resistencia de 1.18458 para buscar el nivel de 1.18790 máximo del 21 de octubre. En caso de que se presenten pésimos resultados en los indicadores de empleo el par descendería al rango de 1.17696 a causa del nerviosismo que generaría la desaceleración del sector laboral, ahora que la pandemia ha vuelto a tomar fuerza.