El entorno macroeconómico... La inflación se mantendrá elevada, por encima del objetivo de 2% del BCE, ¿gran moderación económica?

La actividad económica ha mostrado cierto dinamismo en la primera mitad del año, pese a la guerra en Ucrania que, sin embargo, ha presionado al alza los precios de la energía y de los alimentos, contribuyendo a aumentar la inflación hasta 10,2% en junio. Según BBVA Research, el PIB aumentaría 4,1% este año, sin cambios respecto a la previsión anterior.
Aunque el PIB estuvo por debajo de lo esperado en el primer trimestre, los datos recientes sugieren un mejor desempeño que lo esperado en el segundo trimestre. Las subidas de los tipos de interés por el BCE y la desaceleración global y europea previsiblemente provocarán una moderación económica y el PIB de 2023 crecería alrededor de 1,8%. La inflación se mantendrá elevada, por encima del objetivo de 2% del BCE, principalmente en 2022, pero también en 2023 (en promedio, alrededor de 7,9% en 2022 y 3,2% en 2023).
ANÁLISIS | Seis meses después de invadir Ucrania, Rusia está empantanada en una guerra de desgaste que no anticipó, pero que está teniendo éxito en otro frente: su economía está en una profunda recesión, aunque demostró ser más resistente de lo esperado. https://t.co/SZ9ZBBzVtt
— CNN en Español (@CNNEE) August 29, 2022
En cuanto al sistema bancario, con datos a cierre de abril de 2022 el volumen de crédito al sector privado registró un ligero aumento del 0,6% interanual, tras una caída del 0,1% en el conjunto del año 2021. La tasa de mora continúa disminuyendo, situándose en el 4,19% en abril de 2022, 34 puntos básicos por debajo del dato de abril de 2021 y 10 puntos básicos mejor que a cierre de 2021. Adicionalmente, señalar que el sistema mantiene holgados niveles de solvencia y liquidez.
____Google News - poner al final del artículo____