El empleo disminuye por primera vez desde el principio de la pandemia... A pesar del buen dato de IPC en enero, se avivan los temores a una prolongación de los tipos de interés altos

Lo positivo tras el deterioro de la situación actual, es que las empresas son optimistas de cara a los próximos seis meses. Las Ventas Minoristas se recuperan con fuerza en enero y vuelven a crecer: +3,0% m/m vs +2,0% esperado y -1,1% anterior. En términos interanuales, aumentan +6,7% a/a vs +5,1% ant. La mejoría se debe principalmente a las ventas de autos y grandes almacenes. Si se excluyen los autos, el crecimiento es +2,3% m/m (vs +0,9% esp. y -0,9% ant. revisado desde -1,1%), tasa muy inferior al IPC de enero (+6,4% a/a).
Destacan, sobre todo, los grandes almacenes (+17,2%), autos (+5,9%) y mobiliario (+4,4%). El Grupo de Control -excluye autos, gasolina, materiales de construcción y servicios de alimentación– avanza +1,7% m/m vs. +1,0% esperado y -0,7% anterior.
El Comité Intercentros de la CRTVG pone como ejemplo el caso de un redactor al que se ha apartado de sus funciones por negarse a diluir en una información que el IPC de enero subió más en Galicia que en el resto de España https://t.co/XDh4Fdwj0R
— elDiario.es (@eldiarioes) February 17, 2023
A pesar del buen dato de IPC en enero, se avivan los temores a una prolongación de los tipos de interés altos. La Producción Industrial no varía en enero: +0% m/m vs +0,5% esperado y -1,7% anterior (revisado desde -0,7%). A su vez, la Utilización de la Capacidad Productiva apenas varía y decepciona al esperarse una recuperación tras el mal dato de diciembre: 78,3% vs 79,1% esp. y 78,4% ant. (revisado desde 78,8%).
Por segmentos, destaca el fuerte retroceso en las utilities (-9,9% m/m) y, el gas natural (-14,8%). Las demás partidas muestras crecimientos tan sólo moderados, los más elevados están en minería (+2,0%), maquinaria (+1,7%) y, ordenadores y electrónica (+1,1%). Son datos peores de lo esperado y que reflejan un estancamiento de la actividad industrial en enero. Se contraponen a las Ventas Minoristas y, apuntan a que la política restrictiva de la Fed enfría el sector manufacturero mientras que no doblega un consumo que sigue en alza.