Para realizar un análisis lo más riguroso y certero posible, es necesario contar con herramientas y técnicas que maximicen la información y minimicen los riesgos. Entre estas herramientas se encuentran los gráficos. Este tipo de graficos se pueden clasificar en diversos grupos
- Gráfico de precios, utilizado para divisar la evolución que sufren los precios.
- Gráfico de líneas, el cual traza una línea que conecta los precios de cierre de cada período.
- Gráfico de barras: Determinan el rango de precios en un determinado periodo
- Gráfico de velas (candlestick): Este tipo de gráfico es ampliamente utilizado en el análisis técnico. Cada vela representa un período de tiempo específico y muestra la apertura, cierre, máximo y mínimo de ese período. Las velas se representan en diferentes colores, generalmente verde (o blanco) para indicar un aumento de precios y rojo (o negro) para indicar una disminución.
- Gráfico de velas Heikin-Ashi: Es una variante del gráfico de velas.
El dólar está sufriendo una seria caída frente a ciertas monedas de América Latina. Principalmente frente al real brasileño (BRL), peso colombiano (COP) y peso chileno (CLP)
???????? En medio de un volátil mayo para las divisas, el dólar y los activos de riesgo, el peso colombiano lideró, por mucho, las monedas latinoamericanas contra un mes anterior.
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) June 5, 2023
El peso argentino y el real brasileño cuentan una historia antónima. Más en https://t.co/C60anDnPuN pic.twitter.com/tHlkgr9MSr
Apertura en 4,9289
Rango del día entre 4,914-4,956
Apertura en 798,11
Rango del día entre 797,48-802,4
Apertura en 4296
Rango día del día entre 4.245,38-4.296