El dólar opaca a las materias primas en una semana muy negativa, fuerte corrección del café ¡Corrección y recesión!

Las materias primas están en una fase de cambio de tendencia, el crecimiento mundial está en jaque con subidas de tipos de interés, en la segunda semana de octubre se observó un comportamiento muy negativo para la gran mayoría de materias primas y positivas para el dólar
Los datos de inflación en Estados Unidos se publicaron el día jueves y mostraron una inflación de 8.2% para el mes de septiembre, el mercado esperaba 8,1% y sigue siendo una inflación muy alta que no se puede tolerar por la Reserva Federal de Estados Unidos, el plan es simple, seguir subiendo los tipos de interés para bajar el consumo y el mercado está con esa idea, por eso los principales índices bajan en la gran mayoría de las sesiones y por lógica si el consumo baja y las empresas dejan de producir al verse con menor demanda de productos, pues las empresas van a demandar menos materias primas, las correcciones están fundamentadas, el gran dilema es hasta qué punto pueden aguantar los bancos centrales una recesión , por el momento no es que se note de ha mucho pero al pasar los meses
El precio de los futuros del café sorprendieron en la semana al romper la zona de los 200 USD, el precio venia formando un hombro cabeza hombro para señal bajista vendedora, el precio podría visitar la zona de rompimiento de la figura en la zona de los 211.20 USD como se observa en el siguiente gráfico:
Gráfico de los futuros del café en temporalidad de 45 minutos fuente tradingview
No descuiden el fomento de la producción de alimentos y materias primas. Importar 14 millones de toneladas de alimentos en el 2023 con fletes marítimos caros, precios altos de los commodities agrícolas y dólar por encima de $4.800, puede ser el detonante de una explosión social. pic.twitter.com/VGm2Zxq3H4
— Indalecio Dangond (@indadangond) October 13, 2022