El dólar frente al peso mexicano se hunde; Wall Street cierra mixto ¡México es estratégico para Biden!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visito México, y se espera que las relaciones comerciales para los próximos años mejoren. México es un país muy estratégico para Estados Unidos, por la ubicación, y la producción que se puede generar en los próximos años. Descubre más sobre la situación actual del mercado. Las relaciones comerciales deben mejorar, ya que Estados Unidos está tratando de dejar de depender de China, en la fabricación de varios productos.
El apetito al riesgo suele ser positivo en el mes de enero, según la historia, y al parecer enero tendrá bastantes obstáculos.
Los rendimientos de los bonos han bajado, lo que genera atracción en la renta variable, ya que los datos de empleo están ayudando a que posiblemente la Fed se suavice este 2023.
El mercado americano cierra de la siguiente manera:
El apetito por la moneda azteca se hace notar en los últimos semestres, en donde ha resaltado frente a diversas monedas de la región, ya que es una de las principales economías con buenas proyecciones para los próximos años. En los 9 días que se llevan de este año, el dólar frente al peso mexicano ha bajado un 3,16%, y el precio se ubica en los 19.1302.
Celebran que @lopezobrador_logró que Biden aterrizara en el AIFA, pero no reparan en lo que dio a cambio. México recibirá 30 mil migrantes al mes. Estarán hacinados y a merced de policías migratorios coludidos con el crimen. ¿Cuántas mujeres y niños serán víctimas de trata?
Celebran que @lopezobrador_ logró que Biden aterrizara en el AIFA, pero no reparan en lo que dio a cambio.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) January 10, 2023
México recibirá 30 mil migrantes al mes.
Estarán hacinados y a merced de policías migratorios coludidos con el crimen.
¿Cuántas mujeres y niños serán víctimas de trata?