El dólar en Colombia (USDCOP) se hunde; Wall Street sube ¡No para el rally navideño!

El mercado de divisas experimento gran volatilidad, en donde el dólar fue uno de los protagonistas, ya que reacciono negativamente a los datos de IPC. Descubre más sobre la situación actual del mercado. Las monedas emergentes se han recuperado en la sesión del martes, por el hecho de que la Reserva Federal, tiene más campo para maniobrar el ritmo de tasas.
El día de mañana se reúne la Reserva Federal, los inversores esperan que suban 50 puntos básicos, y se modere el discurso de los miembros de Fed. En los meses anteriores se observa un discurso agresivo de los miembros de la Fed, ya que la inflación no estaba cediendo, pero ahora, con la inflación bajando, el discurso puede ser menos agresivo.
Los datos de inflación siguen impulsando el rally navideño, a pesar del aumento significativo de las posiciones cortas.
El mercado americano cierra de la siguiente manera:
La debilidad del dólar ayudo al peso colombiano en la sesión del martes. El par USDCOP, se ubica en la zona de los 4,765 COP, lo que representa una caída de -84 COP y una variación negativa de 1.74%. El precio del petróleo se recupera, lo que genero también el apoyo al peso colombiano en las últimas horas.
Con la inflación sorprendiendo a la baja, los mercados comienzan a subir. En 2023 veremos el cambio en la política monetaria de la FED y esto, a pesar de que veamos los signos de una recesión, puede impulsar el precio de las acciones al alza.
Con la inflación sorprendiendo a la baja, los mercados comienzan a subir.
— Albert Mendoza | ???? Inversión (@ConquistaStonks) December 13, 2022
En 2023 veremos el cambio en la política monetaria de la FED y esto, a pesar de que veamos los signos de una recesión, puede impulsar el precio de las acciones al alza.