El dólar en Colombia lucha en la zona de los 4.500 COP, sube la tasa de desempleo en estados unidos 0,2% y el mercado americano cierra negativo ¡Nos vamos para una recesión!

El empleo total de nómina no agrícola aumentó en 315.000 en agosto, y la tasa de desempleo aumentó a 3,7 %, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Ganancias laborales notables ocurrió en los servicios profesionales y comerciales, la atención médica y el comercio minorista.
En agosto, la tasa de desempleo aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 3,7 por ciento, y el número de desempleados aumentó en 344.000 a 6,0 millones. En julio, estas medidas habían vuelto a sus niveles en febrero de 2020, antes del coronavirus (COVID-19).
El panorama no es nada positivo en la economía mundial, la retirada de los inversores de las acciones ante una posible recesión económica no beneficia en el corto plazo a las monedas emergentes, el dólar sigue siendo el refugio por naturaleza, en la sesión del viernes el dólar frente al peso colombiano estuvo casi sin cambios, cerro en la zona de los 4,486 COP y los próximos niveles a vigilar son los máximos históricos de este año.
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 15 minutos fuente tradingview
En Colombia sigue la violencia y en las últimas horas hubo un ataque con explosivos donde murieron varios policías.
Rechazo contundentemente el ataque con explosivos donde murieron 8 policías en San Luis, Huila. Solidaridad con sus familias. Estos hechos expresan un claro saboteo a la paz total. He pedido a las autoridades desplazarse al territorio para asumir la investigación.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 2, 2022
____Google News - poner al final del artículo____