El dólar en Colombia baja (USDCOP) y muestra señales positivas; Wall Street en rojo ¡Sigue pesando los tipos de interés!

El dólar en Colombia baja, a pesar de que el apetito al riesgo disminuye, y genera menos atracción a monedas emergentes. El peso colombiano ha sido una de las monedas más castigadas en el 2022, y algunos aprovechan para recoger ganancias vendiendo dólares. Descubre más sobre la situación actual del mercado. La gran variable para el 2023, es una posible recesión económica, donde las materias primas pueden seguir corrigiendo, y afectar aún más las monedas emergentes. En el corto plazo, una posible recuperación económica de China, puede ayudar a las monedas dependientes de materias primas.
La bolsa americana sigue a la baja, ya que los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, siguen pensando en la renta variable. El mercado ya no confía tanto de la Fed, y espera que la política monetaria tenga un punto pivote en el 2023.
Los principales índices bursátiles cierran de la siguiente manera:
El peso colombiano en las últimas semanas ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, y se aleja de los máximos históricos. El dólar frente al peso colombiano se ubica en la zona de los 4.778 COP, lo que representa una caída de 11 COP y una variación negativa de 0.24%. El precio se acerca a una zona clave de soporte de una línea de tendencia alcista en los 4.746 COP.
Cuanto más rápido sea el ciclo de ajuste, más supresor será sobre los precios de las acciones. La Fed ha subido las tasas en 3,75 puntos porcentuales en solo nueve meses; el endurecimiento más rápido desde 1980. Según el lenguaje reciente de Powell, el riesgo sigue siendo alto.
The faster the tightening cycle, the more suppressive it is on stock prices. The Fed has hiked rates by 3.75 percentage points in just nine months; the fastest tightening since 1980. Based on recent language from Powell, risk remains high. pic.twitter.com/Vke1kmYUve
— Mark Minervini (@markminervini) December 19, 2022