Esta semana continuará la aversión al riesgo por parte de los inversionistas, lo que mantendrá al dólar americano solido frente a las demás divisas, ante los temores de una recuperación económica tardía.
La reapertura de la economía en Estados Unidos, ha dejado en evidencia que fue una decisión prematura y mal planificada por parte del gobierno, debido al número de casos positivos por COVID-19, esto beneficia al dólar americano, utilizándolo como activo de refugio.
Por otra parte destacamos que Canadá depende mucho de la estabilidad y crecimiento de EEUU, debido a que el 72% de las exportaciones del país canadiense son destinadas a la Unión americana, lo que hace muy sensible a la divisa canadiense sobre los efectos causados por la pandemia en Estados Unidos.
El par USDCAD continúa con el impulso alcista desde su mínimo alcanzado el 11 de junio, la divisa canadiense se ha visto debilitada después de que la semana pasada la agencia calificadora Fitch Rating redujera la calificación soberana de Canadá de AAA, a AA+ a raíz del impacto en sus finanzas publicas a causa de la pandemia, y que el Fondo Monetario Internacional rebajará la perspectiva de crecimiento para Canadá a -8.4% para este 2020, lo cual repercutirá en la confianza de inversión en Canadá.
Recomendamos estar pendientes al calendario económico de ambos países, destacando para Canadá el anuncio del PIB mensual que esperamos presente una reducción del -12% frente al -7.2% reportado el mes pasado, lo cual afectará considerablemente al dólar canadiense.
Para EEUU destacan los datos de vivienda pendientes, que se espera se presente ligeramente por debajo del estimado de -19.7%., pero por encima de los -21.8% presentados el mes anterior.
Consideramos que en la parte técnica el par USDCAD continuará en la dirección de la tendencia alcista buscando el nivel de 1.3725 y buscar el rango objetivo de 1.3823, recomendamos estar pendientes de estos niveles.